Introducción
Los métodos moleculares para el diagnóstico de infecciones respiratorias mediante un panel respiratorio ofrecen nueva información a la vigilancia de rutina y rápida optimización de la conducta terapéutica. Este estudio tiene como objetivo describir el patrón microbiológico y las características clínico-epidemiológicas de las infecciones respiratorias agudas/subagudas en personas adultas mayores testeadas a través de PCR multiplex.
Materiales y Métodos
Estudio prospectivo, descriptivo, multicéntrico (agosto 2023-agosto 2024). Se incluyeron personas ≥50 años que consultaron en forma ambulatoria por tos de 3-28 días de evolución, en cuatro hospitales de Argentina. Se obtuvieron muestras respiratorias mediante hisopado nasofaríngeo (HNF) y se procesaron con un sistema de PCR multiplex (FilmArray, BioFire RP2.1, Biomérieux) que identifica 22 patógenos respiratorios (17 virus y 5 bacterias). Se utilizó un cuestionario para recopilar datos clínico-epidemiológicos en visitas basal y seguimiento telefónico a 7 y 30 días.
Resultados
Se incluyeron 270 sujetos (187 seguimiento completo; 2 pérdidas de seguimiento) al 10/06/2024. Las características clínico-epidemiológicas se describen en la Tabla 1. El 60% (n=162) tuvo PCR positiva (183 aislamientos virales y 4 bacterianos) (Figura 1). Rhinovirus/Enterovirus fue el virus más frecuentemente identificado (41%), incluyendo 15/19 coinfecciones (79%). Influenza A y VSR mostraron un patrón estacional (SE 16-23), mientras que Rhinovirus/Enterovirus y SARS-CoV-2 se detectaron durante todo el estudio.
Luego del HNF, 15 individuos continuaron igual tratamiento antimicrobiano y en 22 se modificó: 7 suspendieron, 8 iniciaron antibióticos y 7 comenzaron antivirales.
Conclusiones
La PCR multiplex mostró utilidad en la optimización del manejo terapéutico, destacándose el predominio de patógenos virales, especialmente Rhinovirus/Enterovirus en las infecciones y coinfecciones respiratorias en personas adultas mayores.