• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
595-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

DIAGNÓSTICO TARDÍO DE INFECCIÓN POR VIH EN UN CENTRO DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES

BRIZUELA, Martin HELIOS SALUDCECCHINI, Diego HELIOS SALUDPÉREZ MARTÍNEZ, Laura CENTRO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE LA RIOJA (CIBIR)CASSETTI, Isabel HELIOS SALUDPOLO, Rosa UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Introducción:

El diagnóstico tardío (DT) de VIH se asocia a un recuento de linfocitos T-CD4 + <350 cél/mm3 y/o enfermedad avanzada. En Argentina hubo un 30% de DT en los años 2020-2021, según la definición previa que incluía <200 linfocitos T-CD4 +/mm3 (actualmente en revisión).

Objetivos:

Estimar la prevalencia de diagnóstico tardío, describir los esquemas de tratamiento antirretroviral (TARV) de inicio, el tiempo hasta la supresión virológica (<20 copias/mm3) y el tiempo hasta alcanzar >200 linfocitos T-CD4+.

Materiales y Métodos:

Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se incluyeron personas viviendo con VIH (PVVIH) ≥18 años con diagnóstico reciente atendidas entre enero/2018 y diciembre/2021 en un centro de referencia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina.

Resultados:

Se incluyeron 1.116 PVVIH: 279 en 2018, 323 en 2019, 234 en 2020 y 280 en 2021. La mediana (rango intercuartílico) de linfocitos T-CD4+ global al momento del diagnóstico fue de 405 cél/mm3 (280- 640 cél/mm3). El 50% de las PVVIH incluidas (558/1116) tuvo <350 linfocitos CD4. De los cuales, el 23% (257/1116) tuvo entre 200 y 350 linfocitos T-CD4+/mm3: 67/279 (24%) en 2018, 62/323 (19%) en 2019, 50/234 (21%) en 2020 y 78/280 (28%) en 2021. El 27% restante (301/1116) tuvo <200 linfocitos T-CD4+/mm3: 87/ 279 (31%) en 2018, 75/323 (23%) en 2019, 71/234 (30%) en 2020 y 68/280 (24%) en 2021. La prevalencia global de IO fue de 8% (90/1116): 4,3% en 2018 (12/279); 6,2% en 2019 (20/323); 9,4% en 2020 (22/234) y 12,9% en 2021 (36/280). Las más frecuentes fueron: la neumonía por Pneumocystis jirovecii (25%; n=22), tuberculosis de cualquier localización (22%; n=20) y candidiasis esofágica (19%; n=17). Los esquemas de TARV de inicio más frecuentes se basaron en un inhibidor de la proteasa (atazanavir o darunavir potenciado con ritonavir) en 52% (n=580), efavirenz en 23% (n=257) y un inhibidor de la integrasa (raltegravir, dolutegravir y bictegravir) en 20% (n=223). El tiempo de TARV (mediana y RIC) hasta la supresión virológica (<20 copias/mm3) fue de 205 días (165-245). En aquellas personas con <200 linfocitos CD4 basales, el tiempo de TARV hasta alcanzar >200 cél/mm3 fue de 425 días (254- 570).

Discusión / Conclusiones:

En este estudio observamos una frecuencia persistentemente alta de diagnóstico tardío. En este contexto, resulta prioritario mejorar el testeo y acceso de la población para así alcanzar los objetivos 95-95-95 propuestos por ONUSIDA para el año 2030.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.