• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1748
XIX CONGRESO SADI 2019

Diagnóstico y vigilancia epidemiológica de virus respiratorios en menores de 2 años. Tucumán 2017-2018

SL Sader Dirección de Epidemiología - SMT - TucumánA M Zamora Laboratorio de Salud Pública - SMT - TucumánG Ruiz Huidobro Laboratorio de Salud Pública - SMT - TucumánD Costas Laboratorio de Salud Pública - SMT - TucumánY Villarreal Dirección de Epidemiología - SMT - TucumánD Saleh Dirección de Epidemiología - SMT - TucumánP Germano Dirección de Epidemiología - SMT - TucumánN Royo Dirección de Epidemiología - SMT - TucumánM Griet Dirección de Epidemiología - SMT - Tucumán

Introducción

Las infecciones respiratorias agudas de etiología viral son causa importante de morbi-mortalidad en todo el mundo. La vigilancia epidemiológica permite detectar precozmente el aumento del número de casos, identificar grupos poblacionales más afectados así como la frecuencia y distribución de los agentes etiológicos involucrados

Objetivo

evaluar la circulación y prevalencia de virus respiratorios en menores de 2 años,notificados durante el periodo 2017-2018 en División Virología-Laboratorio de Salud Pública de Tucumán

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se utilizaron datos de fuentes secundarias. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, diagnóstico clínico, procedencia de la muestra, ámbito de la notificación (público/privado) y etiología viral que incluye: Virus Sincitial Respiratorio (VRS), Rinovirus, Virus Parainfluenza 1, 2 y 3, Influenza A y B, Adenovirus y Metapneumovirus. Se calcularon proporciones para variables dicotómicas, y media para las variables numéricas. Se utilizó test X2 para comparar proporciones. Se consideró significativo un valor de p<0,05. Para el análisis de los datos se utilizó el Software Stata 11.1.

Resultados

Se analizaron 5322 muestras respiratorias (aspirados e hisopados nasofaríngeos) de las cuales resultaron positivas para algún virus respiratorio el 62,66% (3335). De estas, el 63% correspondió a pacientes menores de 6 meses. El 56,90 % eran del sexo masculino, siendo significativa esta diferencia con respecto al sexo femenino (p<0.05). El 58,2% (1940/3335) resulto positiva para Virus Sincitial Respiratorio siendo significativa esta diferencia con respecto a los otros virus (p<0,05), la mayor prevalencia de este virus se registró en menores de 6 meses (38,6%) (p<0,05). El grupo menor de 3 meses tuvo una positividad para virus respiratorios significativamente mayor (p<0,05). El 98,1% (5210) de las muestras pertenecían a pacientes internados y el 83% provenían del sector público.

Conclusiones

La vigilancia epidemiológica sistemática de virus respiratorios es una herramienta eficaz para obtener información oportuna. Este trabajo evidenció que la subpoblación de menores de 3 meses fue la más vulnerable y el VRS el de mayor prevalencia en este grupo etario. Los datos de la circulación viral permiten a las autoridades del sistema provincial de salud establecer prioridades, reorganizar los servicios en todos los niveles de atención y reforzar las medidas de prevención y control.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.