• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE784
XIX CONGRESO SADI 2019

DIARREAS VIRALES EN PEDIATRIA

ME Vidal Htal de Niños Zona NorteF Ruiz Htal de Niños Zona NorteMJ Spoleti Htal de Niños Zona Norte

Introducción:

La enfermedad diarreica es una de las principales causas de morbimortalidad en niños en el ámbito mundial. Las medidas preventivas encaminadas al saneamiento del ambiente, la mejora de la higiene personal y, más recientemente, la elaboración de vacunas eficaces contra Rotavirus que permiten campañas de vacunación a gran escala, han mejorado el panorama en la lucha contra este padecimiento. En los últimos años, han aumentado las publicaciones científicas acerca de un patógeno en apariencia emergente: el Norovirus. Aunque las infecciones por Norovirus ocurren durante todo el año, se ha sugerido cierto predominio estacional durante los meses de invierno.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de virus gastrointestinales durante el año 2017 en niños menores de 5 años con diagnóstico de diarrea aguda atendidos en el Servicio de Bacteriología tanto ambulatorios como internados. Evaluar la distribución anual. Analizar estado de vacunación de todos los pacientes y su relación con el virus detectado.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo, prospectivo de diarreas agudas en niños de 0 – 5 años durante el año 2017. La muestra de deposiciones diarreica se tomó una sola vez por paciente. Se detectó la presencia de Rotavirus, Adenovirus y Norovirus en materia fecal de 153 niños por medio técnicas inmunocromatográficas. Se estudió la distribución anual de la diarrea viral y de cada virus en particular. El estado de vacunación se evaluó utilizando el sistema de epicrisis informatizado del Hospital

Resultados:

De los 153 pacientes estudiados el 25 % (39) presentaron diarreas virales. El 46% (18) fueron Rotavirus, el 41 % (16) Norovirus, el 13% (5) Adenovirus .Las diarreas virales predominaron en los meses de mayo y noviembre. Rotavirus predominó en mayo y Norovirus en noviembre. El 66.7% (102) de los pacientes estaba vacunado, 89.2% (91) presentaba vacunación completa.El 55,5 % (10) de los pacientes a los que se les detectó Rotavirus habían recibido alguna dosis de vacuna y el 39 % (7) presentaba vacunación completa para la edad

Conclusiones:

En los países en donde los programas de vigilancia epidemiológica incluyen detección del Norovirus se ha evidenciado el verdadero impacto que este virus tiene y se ha registrado una incidencia cada vez mayor del mismo. Si bien cada vez se alcanzan mayores logros en la lucha contra la enfermedad diarreica en especial contra el Rotavirus debido a la implementación de la vacuna no debemos olvidar la amenaza latente que constituye el Norovirus.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto