• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
601-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

DINÁMICA DE LA FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA: BALANCE ENTRE LA INFECCIÓN VIRAL POR JUNÍN Y LA RESPUESTA INMUNE INNATA DESARROLLADA POR LAS PROTEÍNAS CELULARES

MORELL, María Laura IQUIBICEN-CONICET, DEPARTAMENTO DE QUÍMICA BIOLÓGICA, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES, UBANILSSON, Emma DEPARTMENT OF CLINICAL MICROBIOLOGY, LABORATORY FOR MOLECULAR INFECTION MEDICINE SWEDEN, UMEÅÖVERBY, Anna DEPARTMENT OF CLINICAL MICROBIOLOGY, LABORATORY FOR MOLECULAR INFECTION MEDICINE SWEDEN, UMEÅCORDO, Sandra IQUIBICEN-CONICET, DEPARTAMENTO DE QUÍMICA BIOLÓGICA, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES, UBACYBELE, García IQUIBICEN-CONICET, DEPARTAMENTO DE QUÍMICA BIOLÓGICA, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES, UBA

Introducción:

La fiebre hemorrágica Argentina (FHA) es causada por el arenavirus Junín (JUNV) y presenta una letalidad del 30%. El surgimiento de nuevas cepas y la falta de plasma de convalecientes, resalta la necesidad de búsqueda de nuevas terapias. Las infecciones virales, inducen la respuesta inmune innata celular, activan la vía del interferón, induciendo la expresión de genes con actividad antiviral: viperina. Dicha proteína, interactúa con GBF-1, proteína celular que es factor proviral de diversos virus ARN.

Objetivos:

Determinar la actividad pro o antiviral de viperina y GBF-1 durante la multiplicación de JUNV y sus mecanismos de acción.

Materiales y Métodos:

Células HEK293T se infectaron con la cepa JUNV IV4454, MOI:0,1. Las interacciones entre proteínas se analizaron por ensayos de transfección y coinmunoprecipitación. Los viriones infectivos se cuantificaron mediante método de placas líticas y los niveles de ARN viral se determinaron por qPCR. La expresión de proteínas se detectó tanto por WB como por IFI. Cada muestra y ensayo se realizó por triplicado. Se aplicó el test de student de 2 colas y se comparó entre cada tratamiento respecto del control. Se consideró como diferencia significativa p<0,05.

Resultados:

La sobreexpresión de viperina durante el ciclo de JUNV, generó una disminución del 30% en la producción de viriones infectivos y una disminución del 40% en los niveles de ARN viral. Asimismo, la actividad antiviral de viperina pudo asociarse a su dominio N-terminal, en particular la alfa-hélice. Además, revelamos su interacción con la glicoproteína viral, GPC. La inhibición reversible de GBF-1 durante la infección con JUNV, produjo una disminución máxima del 58% de viriones infectivos mientras que su sobreexpresión, generó un aumento del 19% de los niveles de ARN viral. Demostramos, también, la interacción entre GPC y GBF-1.

Discusión / Conclusiones:

Las actividades antagónicas de viperina y GBF-1 durante la infección con JUNV determinan la progresión de la infección, por lo que constituyen potenciales blancos terapéuticos. La alta expresión de viperina durante las infecciones virales demuestra la importancia de su rol en el curso de las mismas. La realización de estudios clínicos sobre el rol de viperina en pacientes con FHA generará un gran impacto en la salud pública.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.