• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE538
XIX CONGRESO SADI 2019

Dinámica del desarrollo de Staphylococcus aureus versus levofloxacina y plata coloidal: estudio in vitro

D Semeshchenko Facultad de Medicina USALA Farinati M Quinteros

Staphylococcus aureus (SAU) es el principal agente de infecciones en traumatología. Es difícil su erradicación completa debido a la formación de biopelículas (BP). Generalmente requiere del uso combinado de antimicrobiano (AM). El interés por el uso de plata es creciente para el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias resistentes a los AM y/o en BP. Las sustancias que actúan de forma sinérgica con los AM pueden ayudar a erradicarlos/las del material protésico. Objetivo: Estudiar la dinámica de desarrollo de SAU frente a levofloxacina (LEV), plata coloidal (PC), juntos y por separado, en las concentraciones de 4xCIM y SubCIM de cada uno. Material y métodos: se utilizó SAU aislado a partir de una muestra clínica de absceso. CIM: se realizó en caldo Mueller Hilton frente a LEV y PC. Curva de mortalidad: se realizó con SAU y se utilizaron las siguientes combinaciones: LEV-PC y LEV y PC en forma aislada. Las concentraciones utilizadas fueron: 4xCIM y SubCIM. La dinámica se estudió a las 2, 4, 8, 12, 30 y a las 56 horas mediante conteo de UFC en los medios de cultivo utilizados. Los resultados se promediaron y se utilizaron para la representación visual en forma de curvas dinámicas. Resultados: En la concentración 4xCIM de LEV, hubo 60 veces más UFC que con PC y LEV-PC a las 2 horas. No hubo diferencia significativa entre PC y LEV-PC. A las 12 hs el conteo de UFC en LEV, PC y la combinación LEV-PC hubo 0/UFC en todos los casos. A las 56 hs se observo un rebrote, en todos ellos, hasta 30/UFC. En las concentraciones SubCIM a las 2, 4 y 8 hs, LEV mostró niveles de crecimiento más altos que a 4xCIM y no lo suprimió. A las 12 hs hubo un recrecimiento significativo (relación 2600: 1) con respecto a LEV 4xCIM. En cuanto PC y LEV-PC la SubCIM mostró un comportamiento similar a las concentraciones respectivas de 4xCIM a las 2, 4, 8 y 12 hs, presentando 0/UFC. A las 30hs hubo un aumento significativo de SAU en PC SubCIM. A las 30 y 56 horas, la concentración de SAU en PC SubCIM y LEV SubCIM estaba en una proporción de 1:2. LEV-PC SubCIM presentó 0/UFC hasta las 30 hs y mostró su rebrote a las 56 hs, (relación 1:66 y 1:33) con respecto a LEV SubCIM y PC SubCIM respectivamente. Conclusiones: la dinámica del comportamiento de SAU en comparación con las combinaciones de LEV, PC y LEV-PC en concentraciones de 4xCIM y SubCIM demuestra una sinergia de acción antimicrobiana entre LEV y PC. Los valores mostrados por LEV-PC en los niveles SubCIM son los mismos que en los niveles 4xCIM, pero no LEV y PC aislados. Esta combinación podría ser útil para su utilización en infecciones protésicas asociadas a la presencia de BP.

Palabras claves:

Levoflaxacina, Plata coloidal, Infecciones protesicas, Biopeliculas.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología