• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
391-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

DISMINUCIÓN DE LA MORTALIDAD CON CAZ AVI PARA EL TRATAMIENTO DE NAVM POR KPC DURANTE LA PANDEMIA COVID 19

TITANTI, Paola HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNNUÑEZ, Maria Rosa HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNCALFUNAO, Daniel HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNMORALES, Adrián HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNJAQUE MERCADO, Carolina HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNMIRANDA, Cristina HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNIACONO, Marisa Alejandra HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNALESSANDRINI, Romina HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNCACERES, Rosa Carina HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉNBRANDOLISIO, Romina HOSPITAL PROVINCIAL DEL NEUQUÉN

Introducción:

Debido al exceso de mortalidad de neumonía asociada al ventilador (NAVM) y la emergencia de organismos multirresistentes (OMR) durante la pandemia, los médicos nos hemos visto obligados a utilizar nuevos esquemas antibióticos de mayor espectro.

Objetivos:

Evaluar la mortalidad con el uso de CAZ AVI para el tratamiento de pacientes con NAVM comparado con el tratamiento estándar en nuestra institución.

Materiales y métodos:

Estudio de cohorte observacional retrospectivo. Se evaluaron pacientes con diagnóstico clínico y microbiológico de NAVM por KPC según criterios del VHIDA en una Unidad de cuidados intensivos en un período comprendido entre el 05/2020 al 05/2021. Debido a que la mortalidad de estos pacientes superó el registro existente hasta ese momento, nos propusimos utilizar un algoritmo para el diagnóstico y tratamiento de la NAVM utilizando el método de Blue Carba disponible en nuestro laboratorio. Dividimos el análisis en dos períodos, uno previo y otro posterior a la intervención. Con un informe positivo a las 12 hs de la toma de la muestra, y cuadro clínico de NAVM era indicación de iniciar inmediatamente con CAZ AVI y ser reevaluado a las 48 hs.

Resultados:

Se incluyeron un total de 40 pacientes, 70% (28) hombres. Mediana de edad: 62 años. Según datos microbiológicos durante el período de estudio, el 40% de los bacilos gram negativos (BGN) fueron Klebsiella pneumoniae y de estas, el 70% desarrollaron carbapenemasa (Kpn) como mecanismo de resistencia confirmado por PCR. El porcentaje de pacientes con tratamiento empírico inicial en todo el período fue meropenem más colistín, 45%, CAZ AVI 42%, PTZ 12%. Mortalidad global por Klebsiella Kpc en todo el período fue del 57,5%. Mortalidad de pacientes sin CAZ AVI 83,3%. Mortalidad con CAZ AVI 47% (p=0,018) Se comparó la mortalidad en el período sin algoritmo y tratamiento antibiótico estándar vs con algoritmo y CAZ AVI de inicio precoz. Mortalidad sin algoritmo Blue carba, sin CAZ/AVI 83% vs con CAZ/AVI 20%(p=0,03). Mortalidad con algoritmo Blue carba, sin CAZ/AVI 83,3% vs con CAZ/AVI 53%(p=0,18).

Discusión / Conclusiones:

El tratamiento efectivo de la NAVM disminuyó la mortalidad. En nuestro estudio la mortalidad de los pacientes tratados con CAZ AVI disminuyó casi a la mitad. No pudimos demostrar la efectividad del algoritmo blue carba, probablemente por el tamaño muestral. Estos resultados nos permitieron incorporar al CAZ AVI dentro del vademécum hospitalario.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto