• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
433-OR
XXIII CONGRESO SADI 2023

DISTRIBUCION Y PERFIL DE SENSIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS DE PATOGENOS CAUSANTES DE INFECCION DE PIEL Y PARTES BLANDAS EN ARGENTINA – RED WHONET 2022

MENOCAL, María Alejandra SERVICIO ANTIMICROBIANOS INEI-ANLIS “DR. C. G. MALBRÁN”GAGETTI, Paula SERVICIO ANTIMICROBIANOS INEI-ANLIS “DR. C. G. MALBRÁN”LUCERO, Maria Celeste SERVICIO ANTIMICROBIANOS INEI-ANLIS “DR. C. G. MALBRÁN”DE MENDIETA, Juan Manuel SERVICIO ANTIMICROBIANOS INEI-ANLIS “DR. C. G. MALBRÁN”TUDURI, Ezequiel SERVICIO ANTIMICROBIANOS INEI-ANLIS “DR. C. G. MALBRÁN”PASTERAN, Fernando SERVICIO ANTIMICROBIANOS INEI-ANLIS “DR. C. G. MALBRÁN”RED WHONET, Argentina SERVICIO ANTIMICROBIANOS INEI-ANLIS “DR. C. G. MALBRÁN”CORSO, Alejandra SERVICIO ANTIMICROBIANOS INEI-ANLIS “DR. C. G. MALBRÁN”

Introducción:

Las infecciones de piel y partes blandas (IPPB) abarcan un amplio espectro de cuadros clínicos con pronóstico variable, afectando desde las capas superficiales de la piel hasta la fascia y el músculo, constituyendo un motivo frecuente de consulta tanto en el ámbito hospitalario como en la comunidad.

Objetivos:

Reportar el perfil de sensibilidad a los antimicrobianos (ATM) en patógenos bacterianos causantes de IPPB a partir de datos del Programa Nacional de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos, Red WHONET-Argentina del año 2022.

Materiales y métodos:

Se analizaron 3836 aislados recuperados de IPPB: 1155 (30%) de origen comunitario (IPPB-C) y 2681 (70%) de origen hospitalario (IPPB-H) (1 por paciente), de 95 hospitales y 24 jurisdicciones del país. Se evaluó la sensibilidad a los ATM de los principales patógenos por el método de difusión y/o automatizados, en los laboratorios locales, e interpretó según CLSI 2023. Se muestran los resultados como % No-Sensibilidad (NS) (%I+%R). Los datos se analizaron con el software WHONET5.6. Los cambios en %NS fueron significativos cuando p<0,05 (T. Fisher).

Resultados:

Los patógenos de mayor frecuencia fueron: 1) IPPB-C: 46% S. aureus (SAU), 9.4% E. coli (ECO), 6,4% E. faecalis (EFA) y 4,8% S. agalactiae (SGB), 2) IPPB-H: 23% SAU, 12% ECO, 8% K. pneumoniae (KPN) y 7,5% P. aeruginosa (PAE). Los %NS se muestran en las Tablas. La meticilino resistencia (MR) fue mayor en SAU IPPB-C que en SAU IPPB-H y no hubo diferencias en %NS en el resto de los ATM. La alta NS a ERI y CLI se asoció principalmente a SAU meticilino sensible (ERI 38.9%, CLI 28.6%) más que a los meticilino resistentes (ERI 20.5%, CLI 13.9%). En ECO se encontraron diferencias en el %NS entre IPPB-H y -C para AMP, AMS y CIP. En el resto de los ATM se observó menor NS en ECO de IPPB-C aunque la diferencia no fue significativa. El %NS C3G y MER/IMI fue mayor en KPN que en PAE y ECO. Los ATM con sensibilidad > a 90% fueron: 1) SAU (IPPB-H y -C): VAN, TEI, LNZ, DAP MIN, CPT, TET, RIF, TMS, CIP y LEV, 2) ECO IPPB-H: COL, IMI, MER, AKN y FOS, 3) ECO IPPB-C: AKN, IMI, MER, TIG, GEN y PTZ, 4) EFA: AMP, VAN, TEI, LNZ y DAP, 5) SGB: PEN, AMP y CLI, 6) PAE: COL, C/T (2,4%) y CZA (5,1%), 7) KPN: ningún ATM mostró NS<10%, presentó el mayor %DTR, y la NS CZA fue 13,6% asociada a metaloßlactamasas (MBL). Entre los KPN NS IMI/MER fueron: 60% KPC, 33% MBL, 6% combinaciones de carbapenemasas (CBP), y 3% sin CBP.

Discusión / Conclusiones:

SAU continúa siendo el principal patógeno causante de IPPB tanto en IPPB-C como en IPPB-H, con mayor MR en IPPB-C. El alto %NS a ERI y CLI en SAU imposibilita su elección como tratamiento empírico. Los cocos Gram positivos tienen principal relevancia en las IPPB-C, mientras que en las IPPB-H adquieren relevancia también los bacilos Gram negativos donde la instauración del tratamiento ATM apropiado representa un desafío debido a los altos %NS observados. Los altos niveles de NS a nivel nacional reflejan la extensión del problema de la resistencia a los ATM y la necesidad de estadísticas locales para guiar los tratamientos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto