• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
571-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

DISTRIBUCION Y PERFIL DE SENSIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS DE PRINCIPALES PATOGENOS CAUSANTES DE DIARREAS EN ARGENTINA – RED WHONET 2022

LUCERO, Maria Celeste SERVICIO ANTIMICROBIANOS INEI-ANLIS “DR. C. G. MALBRÁN”MENOCAL, María Alejandra SERVICIO ANTIMICROBIANOS INEI-ANLIS “DR. C. G. MALBRÁN”DE MENDIETA, Juan Manuel SERVICIO ANTIMICROBIANOS INEI-ANLIS “DR. C. G. MALBRÁN”TUDURI, Ezequiel SERVICIO ANTIMICROBIANOS INEI-ANLIS “DR. C. G. MALBRÁN”PASTERAN, Fernando SERVICIO ANTIMICROBIANOS INEI-ANLIS “DR. C. G. MALBRÁN”RED WONET, Argentina SERVICIO ANTIMICROBIANOS INEI-ANLIS “DR. C. G. MALBRÁN”CORSO, Alejandra SERVICIO ANTIMICROBIANOS INEI-ANLIS “DR. C. G. MALBRÁN”

Introducción:

Las diarreas son una causa importante de morbi-mortalidad en Argentina. La identificación de los patógenos responsables y su perfil de sensibilidad a los antimicrobianos (ATM) son cruciales para el manejo clínico adecuado y la implementación de estrategias de prevención.

Objetivos:

Reportar el perfil de sensibilidad a los antimicrobianos en los principales enteropatógenos causantes de diarreas a partir de datos procedentes del Programa Nacional de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos, Red WHONET-Argentina durante el año 2022.

Materiales y Métodos:

Se analizaron 1846 aislamientos bacterianos recuperados de episodios de diarrea (1 por paciente) de la comunidad, de 95 hospitales y 24 jurisdicciones del país. La sensibilidad a los ATM se evaluó por el método de difusión y/o automatizados en los laboratorios locales y se interpretó según CLSI 2023. Se muestran los resultados como % de resistencia (%R). Los datos se analizaron con el software WHONET 5.6.

Resultados:

Los principales enteropatógenos fueron: Shigella flexneri (SHF) (43,1%), Salmonella sp. (SAL) (25,1%), Campylobacter spp. (CAM) (15,2%) y S. sonnei (SHS) (7%). La distribución de primer/segundo agente según región del país fue: Shigella flexneri (SHF)/SAL en Buenos Aires y Norte; SHF/CAM en CABA, Cuyo y Centro y SAL / SHF en Patagonia. El 42.1% de los aislados fueron R al menos a 1 ATM, 18,3% R a dos ATM y 2.6% R a 3 ATM o más. Los perfiles de resistencia más frecuentes por especie fueron: 1) SHF: AMP R (53%), 2) SAL: S a todos los ATM (76%), 3) CAM: R a CIP (37%) y 4) SHS: R TMS (58%). Los % R por especie se muestran en la tabla.

Discusión / Conclusiones:

Shigella flexneri es el principal agente productor de diarreas en Argentina seguido por Salmonella sp. o Campylobacter spp. según la región. Azitromicina es la mejor opción de tratamiento empírico para diarreas bacterianas. CIP, FOS y C3G son una excelente opción para Salmonella sp. y Shigella spp. Campylobacter presenta altos porcentajes de resistencia a CIP y TET. La vigilancia de la epidemiología de las diarreas y de la resistencia a los antimicrobianos representan una herramienta fundamental para orientar los tratamientos empíricos.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto