• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
399-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

EFECTIVIDAD DE MÉTODOS DE DESINFECCIÓN VIRAL USANDO CALOR SECO APLICADOS PARA LA REUTILIZACIÓN DE BARBIJOS N95 DEL PERSONAL SANITARIO

MORENO GOMEZ, Mario Fredy CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)GHERMANDI, Luciana CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)

Introducción:

Tras la pandemia COVID, la necesidad de protección respiratoria, como parte de los EPP del personal sanitario del sistema de salud, sigue siendo una demanda insatisfecha; sobre todo en un escenario de continuidad de contagio virales aéreos.

Objetivos:

Dada la necesidad de aumentar el grado de protección del personal, se estudiaron sistemáticamente protocolos de aplicación de ciclos isotérmicos de calor seco para la desinfección de barbijos N95.

Materiales y métodos:

Dos modelos comerciales fueron sometidos a estudios de ciclos sucesivos de desinfección, donde se eligieron dos protocolos: uno a 75 y otro a 85ºC, tratados en estufas de secado. Primeramente se estudió la efectividad de inactivación viral para ambos casos utilizando un virus modelo coronavirus canino (CCoV) (virus envuelto, ARN simple cadena, 120-150 nm). Uno de los ensayos de validación esenciales para verificar la operatividad de barbijo N95 es el ensayo de eficiencia de filtrado en base a la norma NIOSH.

Resultados:

Luego de ser tratados térmicamente los ensayos de inactivación mostraron en ambos modelos que no se observó la infectividad viral. Se obtuvieron reducciones virales superiores al 98% al 99% dependiendo del modelo estudiado. Se ensayaron barbijos nuevos por un lado y barbijos que acumularon varios ciclos de calentamiento sucesivos (n=10) por otro. Para los tratados la eficiencia se mantuvo por encima del 95%, y muy leves variaciones de delta P (parámetro de la respirabilidad), lo que demuestra una operatividad plena como elemento filtrante de protección luego de los ciclados térmicos.

Discusión / Conclusiones:

Las observaciones mediante microscopia de barrido (Fig. 1) de las fibras de polipropileno que componen los barbijos, estudiadas en sus diferentes capas (exteriores e internas) demostraron que no se encontraron alteraciones en sus superficies luego de ambos tratamientos. Finalmente, las observaciones del estado de la estructura, forma y sellados de sujeción de las tiras fueron evaluados cualitativamente y no se notaron alteraciones que demostraran algún grado de deterioro luego de los ciclos de calentamiento. En resumen, las pruebas presentadas en este estudio, reúnen información técnica de los ensayos de validación necesarios para la desinfección y reutilización de barbijos del tipo N95. En base a tales resultados puede evaluarse la posibilidad de aplicar los protocolos aquí propuestos, de modo que pueda extenderse entre un 300% a un 500% la vida útil de los dos modelos de barbijos N95 aquí estudiados.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.