• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
451-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

EFECTIVIDAD DIAGNÓSTICA DE LA PCR Y EL CULTIVO PARA LA DETECCIÓN DE COLONIZACIÓN INTESTINAL POR ENTEROBACTERALES PRODUCTORES DE CARBAPENEMASA KPC EN PACIENTES QUE DESARROLLAN INFECCIÓN: UN ESTUDIO DE CORTE TRASVERSAL PAREADO

REARTE, Andres Nicolas CENTRO DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIONES CLÍNICAS “NORBERTO QUIRNO” (CEMIC)HERRERA, Fabian CENTRO DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIONES CLÍNICAS “NORBERTO QUIRNO” (CEMIC)ROJAS, Rocio Belen CENTRO DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIONES CLÍNICAS “NORBERTO QUIRNO” (CEMIC)TORRES, Diego CENTRO DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIONES CLÍNICAS “NORBERTO QUIRNO” (CEMIC)TEMPORITI, Elena CENTRO DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIONES CLÍNICAS “NORBERTO QUIRNO” (CEMIC)NICOLA, Federico CENTRO DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIONES CLÍNICAS “NORBERTO QUIRNO” (CEMIC)NIEVAS, Jimena CENTRO DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIONES CLÍNICAS “NORBERTO QUIRNO” (CEMIC)RELLOSO, Maria Silvia CENTRO DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIONES CLÍNICAS “NORBERTO QUIRNO” (CEMIC)ABALLAY, Daniela CENTRO DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIONES CLÍNICAS “NORBERTO QUIRNO” (CEMIC)SMAYEVSKY, Jorgelina CENTRO DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIONES CLÍNICAS “NORBERTO QUIRNO” (CEMIC)BONVEHI, Pablo CENTRO DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIONES CLÍNICAS “NORBERTO QUIRNO” (CEMIC)

Introducción:

Existen scores clínicos cuyo objetivo es identificar a los pacientes colonizados con mayor riesgo de infección por Enterobacterales productores de carbapenemasa KPC (EPKPC). Sin embargo, la evidencia es limitada en cuanto a si existen diferencias en la detección de estos pacientes al utilizar PCR o cultivo como método de screening.

Objetivos:

Evaluar y comparar la efectividad diagnóstica de la PCR y el cultivo para identificar pacientes con colonización intestinal por EPKPC que posteriormente desarrollaron infección por dichos microrganismos.

Materiales y métodos:

Se incluyeron todos los pacientes internados en un hospital universitario de Buenos Aires entre octubre de 2017 y octubre de 2019, a los que se les realizó búsqueda de colonización intestinal por EPKPC, y que desarrollaron infección por dichos microorganismos dentro de los siguientes 9 meses desde el screening. Para la detección de EPKPC, se tomaron muestras de hisopado rectal y se les realizó simultáneamente tanto PCR como cultivo. Se utilizó un análisis pareado por cada paciente, con el fin de reducir la influencia de variables confundidoras. Se utilizaron tablas 2×2 pareadas y el test de McNemar. Calculamos el Número Necesario a Diagnosticar (NND) como la inversa de la diferencia de riesgo, para estimar cuántos pacientes debieron ser evaluados con la PCR para detectar un caso omitido por el cultivo.

Resultados:

Incluimos 83 pacientes colonizados con EPKPC que desarrollaron infección. La mayoría de los pacientes eran hombres (52/83, 62.7%), con una mediana de edad de 66 años (RIC: 51 a 76 años). El Score de Gianella tuvo una mediana de 2 (RIC: 0 a 4) y el Score Increment una mediana de 6 (RIC: 3 a 6). La PCR mostró una positividad del 78%, mientras que el cultivo tuvo una positividad del 63%. La diferencia de riesgo a favor de la PCR fue del 16% (IC95% 5% a 26%). El NND fue de 6,3. Utilizando el test de McNemar, se encontró que el Odds de tener una PCR positiva con cultivo negativo fue 7.5 veces mayor que el Odds de tener una PCR negativa con cultivo positivo (IC95% 1.7 a 32.8, p=0.002).

Discusión / Conclusiones:

Nuestros hallazgos sugieren que la PCR tiene mayor sensibilidad y es superior al cultivo en la detección de pacientes colonizados con alto riesgo de desarrollar infección por EPKPC. Por este motivo, podrían ser útiles especialmente en centros con alta prevalencia de infección por estos microorganismos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto