• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE013
XVII Congreso SADI 2017

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE UN CONJUNTO DE INTERVENCIONES SOBRE EL CONSUMO DE ANTIMICROBIANOS EN UN SERVICIO DE INTERNACIÓN GENERAL

MT Veron SANATORIO GÜEMES, BUENOS AIRES, Argentina.A Cordich SANATORIO GÜEMES, BUENOS AIRES, Argentina.MJ Nuñez SANATORIO GÜEMES, BUENOS AIRES, Argentina.L Sabater SANATORIO GÜEMES, BUENOS AIRES, Argentina.S Nuñez SANATORIO GÜEMES, BUENOS AIRES, Argentina.V Lacal Ridilenir SANATORIO GÜEMES, BUENOS AIRES, Argentina.M Fidalgo SANATORIO GÜEMES, BUENOS AIRES, Argentina.S Balinotti SANATORIO GÜEMES, BUENOS AIRES, Argentina.P Marchetti SANATORIO GÜEMES, BUENOS AIRES, Argentina.A Vazquez SANATORIO GÜEMES, BUENOS AIRES, Argentina.P Necchi SANATORIO GÜEMES, BUENOS AIRES, Argentina.E Izquierdo SANATORIO GÜEMES, BUENOS AIRES, Argentina.

Introducción:

Los antimicrobianos tienen elevada prescripción en el ámbito hospitalario, siendo inadecuadas el 10-50%. Esto conduce a la aparición de resistencias bacterianas, tratamientos ineficaces y múltiples efectos adversos con elevada morbi-mortalidad. Es necesario promover el uso racional de los antimicrobianos(A), utilizándolos con precaución, limitando su consumo (C) y desarrollando nuevas estrategias de prescripción, para combatir la resistencia y controlar su diseminación.

Objetivo:

Evaluar el efecto de varias intervenciones sobre el C de A en la internación general de adultos (IGA).

Materiales y Métodos:

Desde 2016 en la IGA se realizaron varias ntervenciones para disminuir el C de A: 5-1-16: 1) implementación de un protocolo de uso adecuado y desescalamiento de A, 2) distribución diaria de la lista de pacientes con indicación de A de Uso Controlado(AUC) 3) recorrida diaria de la IGA por un infectólogo para definir la indicación de AUC en cada paciente.
Se realizó un estudio comparativo retrospectivo de antes (P1: ene-dic 2015) y después (P2: ene-dic 2016). Se midieron los C de A en dosis diarias definidas (DDD) por 100 días-cama. Se analizaron 1) C medio mensual (MM) del total de A, AUC y A de uso no controlado (AUnoC), 2) diferencia (D) de C de A entre períodos (P1-P2) como indicador de cantidad de A prescripto 3) frecuencia de C intra-período de cada A como indicador de cambios en la prescripción 4) mortalidad global de la IGA (P1 vs P2) como indicador de eficacia.
AUC: Cefalosporinas3°y4°G (CFP), Colistina(Col), Carbapenemes(CRB), Fluconazol(Flu), Linezolid(Lin), Piperacilina+Tazobactam(PIPTAZ), Tigeciclina(Tig), Trimetoprima+Sulfametoxazol (TMS), Vancomicina (Van), Otros(O)[Anfotericina B, Foscarnet, Fosfomicina, Ganciclovir, Oseltamivir, Rifampicina, Voriconazol].
AUnoC: ampicilinasulbactam (AMS), quinolonas(Quin), macrolidos(M), ampicilina (AMP), Cefalosporinas 1°G y 2°G (Cef), clindamicina (Cli), aminoglucosidos (AG), metronidazol(Mtz), tetraciclinas (Tet), otros (Ot) [aciclovir, dapsona, daptomicina, etambutol, isoniacida, nitrofurantoina, pirazinamida, sulfadiazina].

Resultados:

C total fue 1424,49; P1=700,50 (49%), MM 58,38 (DS±4,05) vs P2=723,99 (51%), MM 60,33 (DS±5,06) [pNS]; DC -23,49 (3%).
C AUC P1= 312,86 (45%), MM 26,07 (DS±2,26) vs P2=303,97 (42%), MM 25,33 (DS±2,29) [pNS]; DC 8,89(3%).
C AUnoC P1= 387,64 (55%), MM 32,30 (DS±3,63) vs P2= 420,02 (58%), MM 35,00 (DS±3,85); [pNS]; DC -35,38(9%).
Mortalidad Global IGA P1 4.9% (605/12444) vs P2 5,3% (809/15212) [pNS].
DC por AUC: disminuyó el C de Col 28%, Tig 27%, CRB 13%, Lin 11%, Van 10%, Flu 8%, O 13% y aumentó el de CFP 22%, TMS 8%, PIPTAZ 6%.
DC por AUnoC: disminuyó el C de Mtz 33%, AMP 20%, AG 13%, Cef 2%, Cli 7%, Ot 37% y aumentó en Tet 71%, Quin 26%, AMS 16%, M 13%.

Conclusiones:

Las intervenciones contribuyeron a la disminución del C de AUC (3%), con un aumento de AUnoC (9%) sin afectar la mortalidad global de la IGA. Se observa una tendencia a prescribir A de < espectro y por vía oral. Una limitante de este trabajo es la imposibilidad de comparar las características demográficas de la población.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.