• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1764
XIX CONGRESO SADI 2019

EFECTO DE LA TERAPIA COMBINADA CON ESTATINAS Y ASPIRINA EN EVENTOS EMBÓLICOS EN PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA: SUB ESTUDIO DEL REGISTRO EIRA 3

L BURGOS INVESTIGADORES DEL ESTUDIO EIRA-3F Nacinovich INVESTIGADORES DEL ESTUDIO EIRA-3H Casabe INVESTIGADORES DEL ESTUDIO EIRA-3P Fernandez INVESTIGADORES DEL ESTUDIO EIRA-3P Avellana INVESTIGADORES DEL ESTUDIO EIRA-3M Garcia Aurelio INVESTIGADORES DEL ESTUDIO EIRA-3S SWIESZKOWSKI INVESTIGADORES DEL ESTUDIO EIRA-3L KAZELIAN INVESTIGADORES DEL ESTUDIO EIRA-3M Spennato INVESTIGADORES DEL ESTUDIO EIRA-3H ZYLBERSZTEJN INVESTIGADORES DEL ESTUDIO EIRA-3J Gagliardi INVESTIGADORES DEL ESTUDIO EIRA-3S Varini INVESTIGADORES DEL ESTUDIO EIRA-3

Introducción:

Las embolias periféricas (EP) sintomáticas son una complicación frecuente en pacientes con endocarditis infecciosa (EI) y suelen contribuir a la morbilidad y mortalidad de esta enfermedad. Estudios en modelos animales y pocos estudios clínicos demostraron que la inhibición plaquetaria con aspirina y el tratamiento con estatinas puede influir en una menor tasa de eventos embólicos en individuos que reciben estas drogas previo al desarrollo de la EI.

Objetivo

Evaluar el impacto del tratamiento previo con aspirina y estatinas (TAS) y el desarrollo de EP con EI.

Métodos:

Estudio prospectivo, observacional y multicéntrico de pacientes con EI definida según los criterios de Duke modificados. Los pacientes se agruparon según hayan recibido o no TAS combinado antes de la EI. El punto final primario fue un evento embólico sintomático que haya ocurrido antes o durante la hospitalización. Se utilizó una regresión logística multivariada para evaluar el impacto de la TAS en el riesgo de EP.

Resultados

Entre septiembre/2013 hasta marzo/2016, en 48 centros de 13 provincias argentinas, se incluyeron 502 pacientes. La edad media fue de 60,7±19,3 años y el 69,9% eran hombres. Setenta y seis pacientes (15%) recibieron TAS previamente. El punto final primario ocurrió 35.7% (n=179) (EP antes de la hospitalización 46%, durante 14%, ambos 40%); 17 (22.4%) desarrollaron una EP en el grupo TAS en comparación con 162 (38%) que no recibieron dicho tratamiento (p = 0,009). Los pacientes que recibieron TAS eran más propensos a ser mayores, tenían enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, enfermedad vascular periférica, fibrilación auricular, accidente cerebrovascular, diabetes, disfunción ventricular izquierda, dispositivo intracardíaco (marcapasos o prótesis valvular). En el análisis univariado, TAS (OR 0.46 IC95% 0.26-0.83), edad, insuficiencia cardíaca, prótesis valvular, vegetación mitral y tricuspídeas, cáncer, enfermedad vascular periférica e infección por estafilococos se asociaron con EP. En el análisis multivariado, sin embargo, el TAS no fue un factor de protección independiente contra EP (OR 0,82; IC95% 0,42-1,59).

Conclusión

La combinación de TAS no se asoció de forma independiente con una reducción del riesgo de EP sintomático. Se necesitan más estudios prospectivos y aleatorios para evaluar los beneficios de la TAS.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto