• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
404-P
XXI CONGRESO SADI 2021

EFICACIA DE LA INMUNIZACIÓN CONTRA SARS-COV2 EN PACIENTES QUE PADECEN HEMOPATÍAS PRIMARIAS

F Otermin Hospital Italiano La Plata, Área InfectologíaTM De Luca Hospital Italiano La Plata, Área HematologíaL Lopez Hospital Italiano La Plata, Área HematologíaJ Vernengo 3Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos IIFP de la UNLP y CONICETM Rumbo Laboratorio de Salud Púbica de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La PlataG Docena Laboratorio de Salud Púbica de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La PlataJ Milone

Introducción

Los pacientes (ptes) con hemopatías primarias presentan un riesgo mayor de desarrollar formas graves de COVID19. Los primeros reportes de seroconversión en pacientes que recibieron vacunas a ARN indicaron una menor tasa de efectividad que en la población general. Sin embargo, no existen reportes con varias de las vacunas que se están aplicando en nuestro país, por lo que resulta importante evaluar la inmunogenicidad de las vacunas en esta población de riesgo

Objetivos

Conocer la efectividad de la vacunación Anti SARS-COV2 en una población con patologías hematológicas, mediante la determinación de anticuerpos IgG circulantes, y determinar qué características influyen en la seroconversión

Material y métodos

Se analizaron 103 muestras de pacientes vacunados según los criterios vigentes por la autoridad sanitaria. Los pacientes recibieron Sputnik V, AstraZeneca o Sinopharm. El momento de análisis fue a partir del día +21 de la primera dosis. Se realizó la determinación de IgG anti-S y anti-RBD mediante test COVIDAR cualitativo. Se dividieron dos grupos, los pacientes que lograron seroconversión por IgG y los que no lo lograron. Se realizó un análisis estadístico univariado comparando ambos grupos, se usó test de Chi-2 para variables cualitativas y test de Mann Whitney para variables cuantitativas

Resultados

Los 103 ptes concurrieron a la consulta consecutivamente entre abril y agosto 2021. Todos adultos con una edad media de 60 años [18-84].

La seroconversión global fue del 70%, las variables que lograron un mayor porcentaje fueron: sexo masculino (76,6), edad <60 años (72,2%), sin tratamiento activo en el momento de la vacunación (76,7%), remisión completa de su enfermedad (75%), esquema de vacunación completo (2 dosis) (80%) y antecedente de COVID19 (89,5%). Ninguna de estas variables resultó estadísticamente significativa, sin embargo muestran tendencias numéricas (tabla).

Conclusiones

Desde el inicio de la pandemia, se consideró a los pacientes inmunodeprimidos como de mayor riesgo de severidad en la infección por SARS-COV2. La inmunización adecuada resulta necesaria para que estos pacientes puedan continuar con sus tratamientos. En nuestra experiencia la positividad fue del 70%, un número menor que la población general, que ronda el 90% con las mismas vacunas. Una mejor estrategia, como determinar el momento oportuno de la vacunación y la cantidad de dosis recibidas deberá evaluarse en el manejo a futuro.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.