• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1528
XIX CONGRESO SADI 2019

EL DESAFÍO DE UNA INTERVENCIÓN POBLACIONAL EN LA VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AMARILLA EN VIAJEROS.

V Lucconi Grisolía DiCEI. Secretaría de Gobierno de SaludMS Alvarez Área Médica - DiCEI - Secretaría de Gobierno de SaludC Rancaño Área Médica - DiCEI - Secretaría de Gobierno de SaludG Elbert Área Médica - DiCEI - Secretaría de Gobierno de SaludS Neyro Área Médica - DiCEI - Secretaría de Gobierno de SaludMV Juárez Área Médica - DiCEI - Secretaría de Gobierno de SaludN Katz Área Médica - DiCEI - Secretaría de Gobierno de SaludM Pasinovich Área Médica - DiCEI - Secretaría de Gobierno de SaludM López Yúnes Área Médica - DiCEI - Secretaría de Gobierno de SaludD Stecher Área Médica - DiCEI - Secretaría de Gobierno de SaludS Rapaport Área Médica - DiCEI - Secretaría de Gobierno de SaludM Iglesias Área Médica - DiCEI - Secretaría de Gobierno de SaludA Zubieta Área logística - DiCEI - Secretaría de Gobierno de SaludG Iriarte Equipo de datos - DiCEI - Secretaría de Gobierno de SaludM Saralegui Equipo de datos - DiCEI - Secretaría de Gobierno de SaludP Torrilla Equipo de datos - DiCEI - Secretaría de Gobierno de SaludA Monti Equipo de datos - DiCEI - Secretaría de Gobierno de SaludT Zigrino Área de capacitación - DiCEI - Secretaría de Gobierno de SaludD Mele Área de capacitación - DiCEI - Secretaría de Gobierno de SaludC Biscayart Dirección - DiCEI - Secretaría de Gobierno de Salud

Introducción:

La fiebre amarilla (FA) es una enfermedad reemergente en Sudamérica y un problema para la salud pública. La situación epidemiológica en la región refleja una expansión del brote en Brasil hacia zonas de ese país sin registro de actividad viral en varias décadas y que constituyen destinos frecuentes para los turistas argentinos.
Durante el primer trimestre del 2018, Argentina confirmó 7 casos de FA importados, sin vacunación, con antecedente de viaje a Brasil. Tres fallecieron.
Por Reglamento Sanitario Internacional, la FA es la única enfermedad en la que los países pueden exigir a los viajeros un certificado internacional de vacunación.
Su disponibilidad a nivel mundial es limitada y es imprescindible racionalizar su uso.

Objetivo:

Describir la política sanitaria de la VFA en viajeros, implementada frente al contexto epidemiológico en la región. Período: Diciembre 2017-Marzo 2019.

Materiales y métodos:

Análisis retrospectivo y descriptivo de las estrategias y políticas implementadas en el marco del Plan de Acción de VFA en viajeros.

Resultados:

Se adquirieron 2.220.000 dosis y se distribuyeron 1.565.340 (71%). Se fortaleció y amplió la red nacional de vacunatorios en un 123 %. Se actualizaron los lineamientos técnicos y se capacitó al personal de salud. Se implementó un test autoadministrado online que permitió a la comunidad evaluar la indicación de la VFA. Desde mayo 2018 se organizó un sistema de turnos online que ordenó la demanda en los vacunatorios habilitados. Se elaboró un algoritmo diagnóstico para la vigilancia de los eventos adversos (ESAVI). Se implementó la emisión e impresión del Certificado Internacional de Vacunación y/o Exención desde el Registro Federal de Vacunación Nominalizado “Nomivac”. Se constituyó una mesa de trabajo intersectorial e interministerial para el abordaje de la temática.

Se otorgaron 114.162 turnos por sistema on line en los vacunatorios Se aplicó un total de 1.320.708 dosis a nivel país (23% en 2017, 56% en 2018 y 22% en enero/febrero del 2019). Se respondieron 23.855 consultas recibidas al 0800-vacunas. Se reportaron 74 ESAVIS, 5 reunieron criterios de neurotropismo.

Conclusiones:

El desarrollo e implementación de la estrategia de VFA en viajeros, permitió la vacunación oportuna, segura y de calidad, la ampliación y optimización de la red de efectores, el fortalecimiento del Nomivac y el uso racional y adecuado de los insumos, sin carencias de la vacuna en ningún momento del período analizado.

La intervención mejoró la accesibilidad al sistema de salud. Teniendo en cuenta el desplazamiento de la circulación de FA a regiones altamente turísticas de Brasil, en el período 2018/2019 no se registraron casos importados.

Es necesario continuar trabajando para mejorar los procesos relacionados a la estrategia.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto