• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1305
XIX CONGRESO SADI 2019

El impacto clínico de la eliminación del VHC con antivirales de acción directa en una cohorte de individuos coinfectados con VIH/VHC

S Stover Hospital Fernandez, Buenos Aires, ArgentinaN Laufer INBIRS (UBA/CONICET), Buenos Aires, ArgentinaA Falak Hospital Fernandez, Buenos Aires, ArgentinaA Sisto Hospital Fernandez, Buenos Aires, ArgentinaA Martinez Hospital Fernandez, Buenos Aires, ArgentinaMJ Rolón Hospital Fernandez, Buenos Aires, ArgentinaH Perez Hospital Fernandez, Buenos Aires, Argentina

Introducción:

Casi 3 millones de individuos se infectan cada año con el virus de la hepatitis C (VHC), lo cual conlleva un alto riesgo de enfermedad hepática y de numerosas manifestaciones extrahepáticas. El impacto de la eliminación del VHC en el estado general del individuo luego del tratamiento con antivirales de acción directa (AAD) no está completamente definido, particularmente en aquellos coinfectados por VIH/VHC. En este estudio, describimos las modificaciones clínicas y de laboratorio en un grupo de individuos coinfectados, luego de la eliminación del VHC con AAD. Se actualizan los datos previamente reportados por nuestro grupo.

Métodos:

Los datos se obtuvieron de historias clínicas en un hospital terciario de CABA entre 01/2016 y 02/2019. Los cambios antes y después (3-6 meses posteriores) del tratamiento se evaluaron mediante pruebas no paramétricas. Los valores están expresados en mediana y rango intercuartil (RIQ) o media y desvío estándar, según corresponda. Clasificamos a los individuos en fibrosis leve (FL: F1-F2) y avanzada (FA: F3-F4), en base a la medición de la misma en kPa.

Resultados:

Se incluyeron 96 pacientes coinfectados con VIH/VHC y tratados con sofosbuvir + daclatasvir ± ribavirina.
Después de la repuesta viral sostenida (RVS), todos los pacientes (n=7) con manifestaciones dermatológicas presentaron mejoría de estos signos. De los 24 individuos que referían fatiga y astenia, 16 (67%) reportaron una clara mejoría luego de la RVS.
Posterior a la eliminación del VHC, se observaron mejorías en la inflamación y función hepáticas, manifestadas por una disminución en el índex APRI (de 1.4 ± 1.2 a 0.5 ± 0.4, p<0.0001), GOT (de 69, RIQ:47-94.5 U/L a 32, RIQ:27-41 U/L, p<0.0001) y GPT (de 73.5, RIQ:53.5-116 U/L a 32, RIQ:25-43 U/L, p<0.0001).
Evaluando específicamente a los individuos con FA, observamos una disminución significativa en la alfafeto-proteína (de 18.73 ± 27 U/L a 4.48 ± 1.9 U/L, p<0.0001) y una mejoría en la albúmina (de 4.02 ± 0.4 g/dL a 4.36 ± 0.3 g/dL, p<0.0001). En los casos con FL, se observó un aumento significativo de las plaquetas (de 180.2 ± 47 a 188 ± 45.4 x103/mm3, p=0.03), y, llamativamente, de la TSH (FL=4.07 ± 2.9 vs. FA=2.8 ± 1.7), que derivó en el tratamiento hormonal en 4 casos.
En ningún grupo se observaron cambios significativos en otros parámetros hematológicos, tiempo de protrombina, función renal, recuento de LTCD4 y carga viral VIH. Se observó un moderado aumento en la relación CD4/CD8 en ambos grupos, pero no fue estadísticamente significativo.

Conclusiones:

En este estudio, la eliminación del VHC se asoció con mejorías tanto a nivel hepático como extrehepático. Se observaron mayores beneficios en los individuos con FL, como el aumento del número de plaquetas, lo cual remarca la importancia del inicio temprano del tratamiento en esta población. Por otro lado, algunos efectos de los AAD en la práctica clínica aún se desconocen: observamos un aumento en los niveles de TSH, que podría estar relacionado con la interacción del daclatasvir con las hormonas tiroideas. Estos hallazgos deben ser evaluados con un mayor número de individuos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto