• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1135
XIX CONGRESO SADI 2019

El subtipo de HIV-1 podría condicionar el perfil de resistencia a inhibidores de la integrasa en pacientes tratados con raltegravir

DV Sánchez Hospital GarrahanI Zapiola Hospital de Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz”S Fernandez Giuliano Hospital de Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz”S Arazi Hospital de Pediatría SAMIC "Prof. Dr. Juan P. Garrahan"R Bologna Hospital de Pediatría SAMIC "Prof. Dr. Juan P. Garrahan"A Mangano Hospital de Pediatría SAMIC "Prof. Dr. Juan P. Garrahan"P Aulicino Hospital de Pediatría SAMIC "Prof. Dr. Juan P. Garrahan"

Introducción:

Los inhibidores de la integrasa -raltegravir y dolutegravir- son fármacos antirretrovirales de alta eficacia y buena tolerabilidad usados para el tratamiento de la infección por HIV-1. Mientras que raltegravir puede ser utilizado en niños pequeños y mujeres embarazadas, el dolutegravir se reserva para tratamiento de rescate en niños mayores de seis años y adultos. Sin embargo, el tratamiento con raltegravir puede seleccionar mutaciones que otorgan resistencia cruzada a ambos inhibidores de la integrasa, reduciendo su eficacia y limitando las opciones terapéuticas.

Objetivos:

Investigar el impacto del subtipo del HIV-1 en la selección de mutaciones de resistencia a inhibidores de integrasa en individuos con fallo virológico a tratamientos con raltegravir.

Métodos:

En un total de 33 individuos HIV-1 positivos (14 adolescentes infectados por transmisión vertical y 19 adultos) que recibieron tratamiento con raltegravir, se realizó la secuenciación directa de un fragmento del gen de integrasa del HIV-1. Se utilizó la base de datos de la Universidad de Stanford para identificar mutaciones asociadas con resistencia a inhibidores de integrasa, y su nivel de susceptibilidad a raltegravir y dolutegravir. Mediante análisis de recombinación y reconstrucción filogenética con el método de Neighbor-Joining, se asignó el subtipo (B o F) en la región de integrasa que contiene las mutaciones asociadas a resistencia (codones 90 a 170). Las comparaciones estadísticas entre grupos se realizaron con el test Exacto de Fisher.

Resultados:

Los fragmentos genómicos de integrasa del HIV-1 se caracterizaron como: subtipo F (18 casos, 55%), subtipo B (15 casos, 45%). En 26/33 (79%) de las secuencias analizadas se detectó al menos una mutación de resistencia asociada a raltegravir. Las mutaciones encontradas fueron: Q148H/R (27%), T97A (27%), G140S (24%), G163K/R (21%); N155H (18%), Y143R (18%), E138A/K (15%). De estas mutaciones, 3 mostraron diferencias significativas en su frecuencia entre los subtipos B y F: E138A/K (33% en subtipo B vs 0% en F, p=0.0127), G163K/R (0% B vs 39% F, p=0.0009) y Q148H/R(+G140S) (60% B vs 0% F, p=0.0001). De acuerdo a los perfiles de mutaciones encontrados, la proporción de individuos con resistencia intermedia o alta para raltegravir fue de 93% para subtipo B vs 39% para subtipo F (p= 0.0028), mientras que la proporción de individuos con resistencia intermedia o alta para dolutegravir fue 60% para subtipo B vs 0% para subtipo F (p= 0.0001).

Conclusión:

Las vías de selección de resistencia a raltegravir diferirían entre los subtipos B y F en la región de la integrasa que codifica para las mutaciones de resistencia, condicionando un mayor nivel de resistencia en el subtipo B tanto para raltegravir como para dolutegravir. La caracterización del subtipo de HIV-1 en el gen de la integrasa podría ser una herramienta de utilidad para guiar el uso de inhibidores de integrasa en nuestro país.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto