• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
OR907
XIX CONGRESO SADI 2019

Emergencia de Aspergillus fumigatus resistentes a los azoles en Argentina

G Garcia-Effron Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular - Cátedra de Parasitología y Micología – Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas – Universidad Nacional del Litoral. CONICET. Santa FeD Macedo Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular - Cátedra de Parasitología y Micología – Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas – Universidad Nacional del Litoral. CONICET. Santa FeT Brito Devoto Universidad de Buenos Aires. CONICET. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica (IMPaM). Buenos AiresF Leonardelli Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular - Cátedra de Parasitología y Micología – Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas – Universidad Nacional del Litoral. CONICET. Santa FeG Isla Departamento de Micología, Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Dr. Carlos G. Malbrán”, Buenos AiresL Cuestas Universidad de Buenos Aires. CONICET. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica (IMPaM). Buenos AiresS Córdoba Departamento de Micología, Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Dr. Carlos G. Malbrán”, Buenos Aires

Introducción:

La resistencia de Aspergillus fumigatus a los antifúngicos azólicos se ha convertido en un problema mundial. En Holanda, Reino Unido, algunas regiones de Asia y EEUU esta resistencia ha llegado a ser mayor al 10%. Entre los mecanismos de resistencia descritos destacan las mutaciones en el gen CYP51A, las modificaciones en los promotores de este mismo gen y la sobreexpresión de bombas de eflujo. Este fenómeno, no se había descrito en pacientes de Sudamérica.

Objetivos:

Estudiar una colección de A. fumigatus aislados de pacientes argentinos, detectar cepas resistentes a los azoles y establecer sus mecanismos de resistencia.

Material y métodos:

Se estudiaron 130 cepas de Aspergillus sección Fumigati aislados de pacientes argentinos con diversas patologías. Se evaluó la sensibilidad frente a itraconazol, voriconazol y posaconazol siguiendo el protocolo de microdilución M38 3er. ed. estandarizado por el Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Se amplificaron y secuenciaron los genes CYP51A (3000 pares de bases que incluyen 5´UTR, 3´UTR y ORF) de las cepas que presentaron valores de Concentraciones Inhibitorias Mínimas (CIM) elevadas a los azoles (≥ 1 mg/L para itraconazol o voriconazol y ≥ 0,25 mg/L para posaconazol).

Resultados:

Se encontraron 7 (2,3%) cepas con CIM elevada a 1 o más azoles. De estas cepas, 2 fueron identificadas molecularmente como Aspergillus lentulus (especie críptica intrínsecamente resistente a los azoles) y 5 como A. fumigatus sensu stricto que incluían: 1 cepa aislada de una lesión ocular de un paciente sin tratamiento antifúngico previo, 1 cepa aislada de una lesión cervical y cerebral de un paciente con leucemia linfoblástica aguda y tratamiento prolongado con voriconazol, 3 de pacientes con fibrosis quística (FQ) en tratamiento con itraconazol. Los 2 A. lentulus fueron aislados de pacientes con FQ, 1 en tratamiento con itraconazol y el otro naive a los azoles. Los mecanismos moleculares de resistencia encontrados en los A. fumigatus estaban relacionados al gen CYP51A. Uno de los mecansimos nunca había sido descrito. Se encontró la mutación G54E (n=1), las sustituciones Y121/T289A en Cyp51Ap asociada a una repetición en tándem de 46-pb (TR46) en el promotor del gen CYP51A (n=1), las mutaciones L98H (n=2) y L98H/R65K (n=1) combinadas con repetición en tándem de 34-pb (TR34) en el promotor de CYP51A. Todas las cepas presentaron CIM de 8 mg/L para itraconazol (resistentes). Las cepas con TR34 y TR46 presentaron además CIM elevadas para los otros 2 azoles estudiados. La cepa que presentó la mutación L98H/R65K asociada a TR34 fue resistente a todos los azoles.

Conclusiones:

En este trabajo se pone en evidencia la necesidad de evaluar la sensibilidad a los azoles en todos los aislamientos clínicos de Aspergillus spp. independiente del estado inmune del paciente del que fue aislado y de la existencia o no de tratamientos antifúngicos previos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología