• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
631-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

EMPLEO DE TECNICAS DIAGNOSTICAS PARA EL TAMIZAJE DE VPH ANORECTAL EN UN CONSULTORIO DE PATOLOGIA ANAL EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN

GOMEZ, Pablo HOSPITAL DESCENTRALIZADO DR. GUILLERMO RAWSONGARCIA PEREZ, Julieta Amelia HOSPITAL DESCENTRALIZADO DR. GUILLERMO RAWSONLÓPEZ RODRÍGUEZ, María Agustina HOSPITAL DESCENTRALIZADO DR. GUILLERMO RAWSONFERRARI, Sandra HOSPITAL DESCENTRALIZADO DR. GUILLERMO RAWSONHERRERA, Lorena HOSPITAL DESCENTRALIZADO DR. GUILLERMO RAWSONCIALLELLA, Alejandra HOSPITAL DESCENTRALIZADO DR. GUILLERMO RAWSONPAREDES, Zulema HOSPITAL DESCENTRALIZADO DR. GUILLERMO RAWSONFERNANDEZ, Johana HOSPITAL DESCENTRALIZADO DR. GUILLERMO RAWSON

Introducción:

El cáncer de células escamosas del canal anal es una neoplasia poco frecuente en la población general. Actualmente la incidencia ha aumentado debido a la identificación de poblaciones claves para su desarrollo como: hombres que practican sexo con hombre (HSH), pacientes que bien con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), personas transgenero con prácticas sexuales anales y mujeres con antecedentes de displasia cervical o que practican sexo anal receptivo. Para establecer un diagnostico precoz y evitar la progresión a neoplasia anal, hoy en día se dispone de dos técnicas diagnósticas: citología anal y técnica de biología molecular por PCR de VPH en muestras de cepillados anales que predicen la presencia de lesiones y/o serotipos de VPH que porta el paciente en las células escamosas del ano y recto.

Objetivos:

Describir prevalencia de VPH por citología anal y PCR en muestras de cepillado anal en pacientes HSH con o sin VIH en un consultorio de ITS de un hospital de referencia en la provincia de San Juan desde noviembre del 2021 a junio del 2023

Materiales y Métodos:

Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, se analizó una cohorte de 119 pacientes desde 01 de noviembre del 2021 al 26 de junio del 2023, a los que se les realizo cepillado anal para estudio de citología y PCR para VPH y se los clasificó en pacientes que practican relaciones sexuales anales receptivas con VIH y sin VIH.

Resultados:

Se tomaron 114 muestras de cepillado anal, de las cuales 82 (72%) corresponden a HSH con VIH y 32 (28%) a personas HSH sin HIV. Se obtuvieron 35 (31%) muestras positivas para HPV en ambos grupos, con 29 (83%) muestras positivas de pacientes con diagnostico VIH y 6 (17%) muestras no VIH. Del total de muestras positivas para VPH en ambos grupos, 14 (40%) citologías positivas frente a 21 (60%) PCR positiva. Del total de PCR positivas, 19 (90.48%) demostraron la presencia de serotipos oncogénicos y 2 (9.52%) restantes fueron serotipos no oncogénicos de VPH.

Discusión / Conclusiones:

Es necesario reconocer poblaciones claves en donde la detección precoz del VPH permita tomar una conducta adecuada antes de la progresión a neoplasias en conducto anal. Las técnicas utilizadas están destinadas a diagnosticar tempranamente este tipo de cáncer y a identificar las lesiones preinvasoras y así disminuir la morbimortaldiad por dicha patología. Además, contar con un centro de salud donde se disponga de los métodos diagnósticos precisos para su hallazgo temprano.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.