• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1155
XIX CONGRESO SADI 2019

Encefalitis Amebiana Granulomatosa por Acanthamoeba T4 en paciente pediátrico inmunocompetente

S Esposto Hospital de Niños Sor Saría Ludovica de la ciudad de La PlataP Magistrello AE García MO D'Agustini F Sosa JC Morales N Tello Brogiolo

Introducción:

La Encefalitis Amebiana Granulomatosa por Acanthamoeba (EAG) es una infección de baja incidencia y elevada mortalidad. Los tratamientos antiparasitarios reportados son complejos y múltiples. Se describe un caso con buena evolución.

Resumen clínico, exámenes complementarios y discusión:

En octubre de 2017, una niña previamente sana consultó a Emergencias por presentar hemiparesia braquiocrural izquierda de menos de 72 horas de evolución. En la Resonancia Nuclear Magnética (RNM) de encéfalo con gadolinio se constató la presencia de una neoformación sólido-quística fronto-parietal derecha con discreto edema perilesional, que desviaba levemente la línea media con tenue realce tras la administración de contraste. Se inició tratamiento con dexametasona. Como antecedente, había realizado un viaje en Marzo de 2017 a complejos de aguas termales en la provincia de Entre Ríos y en Uruguay. Se plantearon como diagnósticos diferenciales EAG y Astrocitoma. Al quinto día de internación se realizó la exéresis completa de la lesión, observándose una tumoración quística de pared friable, diferenciable del parénquima cerebral, de contenido líquido, verde-amarronado y sólido duro-elástico en la región central de la lesión. Se enviaron muestras para cultivos de gérmenes comunes, hongos y micobacterias que resultaron negativos. Se sembró en ágar no nutritivo cubierto con una capa de Escherichia coli a 25°C, aislando trofozoítos y quistes de Acathamoeba spp. Se tipificó por Reacción en Cadena de la Polimerasa con primers JDP1 Y JDP2, correspondiendo la secuenciación al genotipo T4. La evaluación anatomopatológica informó proliferación neoplásica de apariencia glial rodeada por parénquima con astrogliosis reactiva, vasocongestión y abundantes calcificaciones. Recibió tratamiento combinado con anfotericina liposomal, voriconazol, miltefosine, azitromicina y albendazol por un mes. Continuó por 4 meses con miltefosine y voriconazol y completó los 7 meses de tratamiento con miltefosine, con regular tolerancia por efectos adversos. Actualmente, con 10 meses de seguimiento desde que se suspendió la terapia antiparasitaria, se encuentra sin síntomas neurológicos y clínicamente estable. Se controla con RNM cada 3 meses sin recaída.

Comentarios:

Acanthamoeba spp. son amebas de vida libre ubicuas que ocasionalmente actúan como patógenos humanos. La EAG es una patología rara, que afecta típicamente a pacientes inmunocomprometidos y generalmente fatal. El genotipo T4 presenta comprobada acción patógena. Consideramos que la buena evolución presentada por nuestra paciente tras 17 meses de seguimiento podría estar relacionada con el diagnóstico oportuno, la resección neuroquirúrgica completa, el tratamiento antiparasitario combinado y la competencia inmunológica.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología