• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0134-P
XXII CONGRESO SADI 2022

ENCEFALOMIELITIS AGUDA DESMIELINIZANTE EN PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDO

TARZIA, Mercedes Luz HOSPITAL INTERZONAL ESPECIALIZADO DE AGUDOS Y CRÓNICOS SAN JUAN DE DIOS LA PLATAECHEGOYEN, Alejandra HOSPITAL INTERZONAL ESPECIALIZADO DE AGUDOS Y CRÓNICOS SAN JUAN DE DIOS LA PLATAGONZALEZ ROJAS, Natalia HOSPITAL INTERZONAL ESPECIALIZADO DE AGUDOS Y CRÓNICOS SAN JUAN DE DIOS LA PLATAPOSIK, María Milagros HOSPITAL INTERZONAL ESPECIALIZADO DE AGUDOS Y CRÓNICOS SAN JUAN DE DIOS LA PLATATONIN, Daniela María HOSPITAL INTERZONAL ESPECIALIZADO DE AGUDOS Y CRÓNICOS SAN JUAN DE DIOS LA PLATA

Introducción:

La encefalomielitis aguda diseminada es un trastorno desmielinizante inmunomediado del SNC. Se caracteriza por ser monofásico, presentando déficits neurológicos multifocales y, en general, suele desencadenarse tras infección viral o vacunación previas. En ausencia de métodos de detección específicos, su diagnóstico es de exclusión, apoyado por lesiones en sustancia blanca de encéfalo y médula en resonancia magnética asociado a hallazgos inflamatorios inespecíficos en líquido cefalorraquídeo. El enfoque terapéutico consiste en inmunoterapia temprana con un pronóstico favorable en la mayoría de los casos.

Descripción del caso/casos:

Paciente masculino de 41 años de edad, viviendo con virus de inmunodeficiencia humana, en mal estado inmunológico, acude a consulta por presentar paresia braquiocrural izquierda de dos días de evolución, antecedida por lesiones en piel compatibles con infección por herpes zóster. Al examen físico se constatan lesiones cutáneas costrosas en miembro superior izquierdo, asociadas a dolor neuropático homolateral. Se realiza resonancia magnética de encéfalo y columna cervico-dorsal que evidencia múltiples lesiones en sustancia blanca, hiperintensas en secuencias T2 y FLAIR, con topografía periventricular y cervicales, comprometiendo más de tres segmentos, compatibles con áreas de desmielinización. Se realiza serología para varicela zóster: IgG reactiva, IgM negativa. Se solicitan bandas oligoclonales y PCR virales (virus herpes simple y varicela zóster) en líquido cefalorraquídeo, y cultivos para micología y micobacterias que arrojan resultados negativos. Debido a imágenes observadas en resonancia y cuadro clínico compatible, se decide iniciar tratamiento empírico con pulsos de metilprednisolona 1gr/día por 5 días. Pasadas 72 horas de iniciado el tratamiento, el paciente evoluciona favorablemente con recuperación completa de fuerza muscular.

Discusión:

La encefalomielitis aguda diseminada es una enfermedad poco frecuente en adultos con buen pronóstico ante un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. Este reporte trata de un paciente con imágenes y clínica compatibles, asociado a antecedente de reactivación de varicela zóster como posible desencadenante. Si bien las complicaciones neurológicas producidas por varicela son raras con una prevalencia de 1-3/10000 habitantes, no habiendo reportes sobre la prevalencia de encefalomielitis aguda diseminada, se debe considerar como diagnóstico diferencial ante cuadros compatibles al descartar otras causas. El tratamiento empírico temprano con metilprednisolona mejora notablemente el pronóstico de la enfermedad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto