• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0212-P
XXII CONGRESO SADI 2022

ENDOCARDITIS CON HEMOCULTIVOS NEGATIVOS: ¿SIEMPRE TRATAMOS SEGÚN GUÍAS? REVISIÓN DE UNA SERIE DE 27 CASOS

GIORGIO, Patricia Lourdes HOSPITAL BRITANICO BUENOS AIRESEGAN, Patricio HOSPITAL BRITANICO BUENOS AIRESEFRÓN, Ernesto HOSPITAL BRITANICO BUENOS AIRESVICTOR MARTINEZ, Jorge HOSPITAL BRITANICO BUENOS AIRESEUSEBIO, Maria José HOSPITAL BRITANICO BUENOS AIRESVERBANAZ, Sergio HOSPITAL BRITANICO BUENOS AIRESBUSTOS, Agustina HOSPITAL BRITANICO BUENOS AIRESLUCK SCHLUEB, Martin HOSPITAL BRITANICO BUENOS AIRESGARCIA ROJAS, Silvina HOSPITAL BRITANICO BUENOS AIRESQUINTEROS, Julia HOSPITAL BRITANICO BUENOS AIRESPOLLASTRELLI, Federico HOSPITAL BRITANICO BUENOS AIRESGUERRERO, Bárbara HOSPITAL BRITANICO BUENOS AIRESUBERTONE, Lucía HOSPITAL BRITANICO BUENOS AIRESJORDÁN, Rosana HOSPITAL BRITANICO BUENOS AIRES

Introducción:

El tratamiento antibiótico (atb) de endocarditis infecciosa (EI) con hemocultivos negativos (EI-HCN) adquirida en la comunidad (COM) debe cubrir los microorganismos más frecuentemente aislados en las EI COM: (S. aureus, S. viridans, S. bovis, Enterococcus spp, y grupo HACEK). En otras ocasiones se diagnostica EI-HCN adquirida en el hospital (NOS), o EI-HCN asociada al cuidado de la salud (ACS). En estos casos, deben considerarse además bacterias de origen hospitalario. Igual situación puede plantearse ante EI-HCN de extrema gravedad prevenientes de la comunidad. Las guías de tratamiento sugieren diferentes esquemas basados en baja evidencia y recomendaciones de expertos.

Objetivos:

Evaluar los esquemas atb utilizados y la evolución de los pacientes.

Materiales y métodos:

Cohorte retrospectiva de pacientes internados por EI según criterios de Duke modificados en pacientes >18 años consecutivos en un hospital de Argentina desde 2017 a 2022.

Resultados:

27/189 (14,3 %) EI fueron EI-HCN. 5 EI-HN (18,5 %) tuvieron diagnóstico microbiológico con un método alternativo. 81% fueron EI posibles por criterios de Duke. Mediana edad 77 años (RIC 68-81); género M 15/27 (55%); comorbilidades 25/27 (92,6%); APACHE II 9 (RIC 6-13). EI-HCN originadas en la comunidad (COM): 16/27 (59,2%); asociadas a cuidado de salud (ACS): 9/27 (33%) y nosocomiales (NOS): 2/27 (7,4%). Mediana días de atb: 28 (RIC 28-42). Reacciones adversas: exantema por ampicilina (1); litiasis vesicular por Ceftriaxona CRO (1). Mortalidad a 180 días:11% (3/27).

Discusión / Conclusiones:

En nuestro hospital la combinación más frecuentemente utilizada en EI-HCN fue Ampicilina más CRO. Daptomicina ayudó a optimizar el manejo en domicilio. El diagnóstico de EI-HCN ASC, EI-HCN NOS o EI-HCN COM muy graves, nos indujeron a indicar esquemas atb de mayor espectro considerando otros agentes etiológicos además de los más frecuentemente referidos en EI-HCN.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto