• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
504-OR
XXIII CONGRESO SADI 2023

ENDOCARDITIS INFECCIOSA: 25 AÑOS DE APRENDIZAJE

SPINELLI, Natalia INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESFERNANDEZ OSES, Pablo Andres INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESIRIBARREN, Ana INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESVIVAS, Martin INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESPENNINI, Magdalena INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESRONDEROS,Ricardo INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESVRANCIC, Mariano INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESNACINOVICH, Francisco INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRES

Introducción:

La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad relativamente infrecuente, que provoca estancias hospitalarias prolongadas y alta morbimortalidad. Implica un reto diagnóstico y un abordaje multidisciplinario. El presente estudio pretende reunir toda la experiencia de un centro de referencia cardiovascular en la atención de la EI.

Objetivos:

Describir las características clínicas, microbiológicas y la evolución hospitalaria de pacientes adultos con EI.

Materiales y métodos:

Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional, a través de un registro prospectivo en una base de datos elaborada a tal fin de episodios consecutivos de EI definidas y posibles (según Criterios de Duke modificados – 2000) en un centro de alta complejidad cardiovascular.

Resultados:

Entre 8/1998 al 4/2023, se incluyeron 602 episodios de EI; 79,73% EI definidas, de las que se observa: edad: 66 años (DS +/- 14,50); >75 años 30,41%; 71,66 % sexo masculino. La diabetes (29,57%) y la IRC (29,1%) fueron las comorbilidades más comunes. Lugar de adquisición: comunidad 74,4% Características clínicas: fiebre 84,16%, ICC 15,8%, embolias al ingreso 7,7%. Localización: EIVN 33,75% (VAo 50,61%; VMi 45,6%; VTr 3,7%); EIVP: 34,79% (VAo 87,42%; VMi 12,5%); bivalvulares 11,6%; MCP/CDI: 18,95%. Hallazgos ecocardiográficos: vegetaciones 60,41%, absceso del anillo 13,75%, perforación valvular 5,6%. Hemocultivos + 379 (78,95%); CGP 88,12% (SGV 28,14%, S. aureus 19,67%, SCN 17,36%, E. faecalis 16,16%, otros estreptococos 11,47%); BGN 9,49% (no HACEK 75%; HACEK 25%); Candida spp 2,3%. 85% de los pacientes completaron tratamiento en la modalidad internación domiciliaria. Tratamiento quirúrgico: 53,75% (RVAo 49,2%, RVMi 18,2%, plástica mitral 7,36%; homoinjerto 4,6%); 80,4% MCP/CDI. Mortalidad hospitalaria global: 19,37% EIVN 19,75% – EIVP 27,5% – MCP/CDI: 14,28%.

Discusión / Conclusiones:

La EI mostró predominancia en hombres, >75 años y con dispositivos intracardiacos. La fiebre está ausente en 15% de los casos, lo que obliga a la sospecha clínica; elevada proporción de HC negativos, probablemente vinculada al uso de ATB previos. Los BGN no HACEK triplican a los del grupo HACEK. Se observa una importante tasa de resolución quirúrgica, tal como ocurre en países del hemisferio norte, con reflejo en la mortalidad hospitalaria gobal (menor que la registrada en series locales como el EIRA 3). Es interesante destacar la importancia de contar con un programa de internación domiciliaria para la EI.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.