• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0417-P
XXII CONGRESO SADI 2022

ENDOCARDITIS INFECCIOSA (EI) POR MICROCOCCUS SPP: REPORTE DE TRES CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

LOMBARDI, Clara INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESTOMATIS, Antonela INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESFERNANDEZ OSES, Pablo Andres INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESBONESI, Lucila Stamboulian Servicios de Salud, Argentina.PENNINI, Magdalena Stamboulian Servicios de Salud, Argentina.ARIAS, Ramiro Martin INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESSIGAL, Alan Rodrigo INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESVRANCIC, Mariano INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRESNACINOVICH, Francisco INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE BUENOS AIRES

Introducción:

Micrococcus spp es un germen inusual como causante de EI, con solo 19 casos publicados en la literatura. En nuestro centro, desde 8/1998 hasta 5/2022, solo hubo 3 casos en 609 episodios de EI (0,49%), y ello motiva su presentación.

Descripción del Caso/Casos:

Caso 1: Hombre de 66 años. Cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRVAo) mecánico 10 años atrás. Internado por síndrome febril con diagnóstico de EIVPAo por Micrococcus spp (3/3 HC). En el ecocardiograma transesofágico (ETE) se evidenció absceso perivalvular por lo que requirió CRVAo biológica y antibioticoterapia con vancomicina, gentamicina y rifampicina por 6 semanas. Evolucionó favorablemente, sin evidencia de complicaciones a 6 años. Caso 2: Hombre de 76 años. CRVAo biológica y Bentall mecánico 10 años atrás. Internado por síndrome febril con diagnóstico de EIVNMi por Micrococcus flavus (2/2 HC) . ETE con múltiples imágenes móviles sobre válvula mitral. Realizó tratamiento con daptomicina y cefazolina por 6 semanas, con buena evolución clínica, sin evidencia de recaída. Caso 3: Hombre de 81 años. Colocación de MCP 6 meses atrás. Internado por supuración del bolsillo de MCP. ETE sin evidencia de vegetaciones. HCx3 negativos. Se realizó extracción del sistema de MCP y se identificó mediante espectrometría de masa MALDI-TOF a nivel de extremo distal de cable auricular, Micrococcus luteus. Se interpretó como EI asociada a dispositivo intracardíaco y recibió daptomicina y clindamicina por 6 semanas. Presentó buena evolución clínica y no requirió colocación de nuevo dispositivo.

Discusión:

Micrococcus spp es un género de bacterias grampositivas, ampliamente distribuidas en suelo y agua, formando parte de la flora de la piel humana y mucosa orofaríngea por lo que se requiere de alta sospecha y evaluación apropiada para no considerarlos como contaminantes. Se han descripto infecciones graves, aunque infrecuentemente endocarditis. Las especies de Micrococcus tienen la capacidad de formar biopelículas, lo que podría explicar en parte la mayor frecuencia de EIVP asociada a dispositivos intracardiacos. Si bien no existen recomendaciones terapéuticas definidas para las infecciones sistémicas por este microorganismo, dada la complejidad de los cuadros clínicos podría ser razonable administrar tratamiento antibiótico combinado. Se necesita más información sobre este aspecto para establecer una recomendación. Describimos el primer caso de EIVN por M. flavus y el primer caso de EI asociada a MCP por este género.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto