• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
206-P
XXI CONGRESO SADI 2021

ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR LACTOCOCCUS GARVIEAE: UN PATÓGENO POCO FRECUENTE

J Maurino Servicio de Infectología. Policlínico PAMI I - Rosario, Santa Fe. ArgentinaA Fernandez Servicio de Infectología. Policlínico PAMI I - Rosario, Santa Fe. ArgentinaP Iwanow Servicio de Infectología. Policlínico PAMI I - Rosario, Santa Fe. ArgentinaD Gill Servicio de Infectología. Policlínico PAMI I - Rosario, Santa Fe. Argentina

Introducción

Lactococcus garvieae (LG) es una casusa inusual de endocarditis infecciosa (EI) y no existen actualmente guías para su abordaje terapéutico. Presentamos el caso de un paciente con EI de válvula protésica (VP) causada por este patógeno.

Resumen y discusión

Paciente de 58 años con antecedente de VP aórtica de 14 años cursó internación por síndrome febril de un mes de evolución, pérdida de peso y cambios en hábito evacuatorio. Al examen físico se evidenció soplo holosistólico en foco aórtico. En laboratorio VES 55 mm/hora y PCR 7 mg/dl. Se obtiene en hemocultivos x 6 cocos Gram positivos. El microorganismo se identificó como Lactococcus garvieae por MALDI-TOF. Las pruebas de susceptibilidad mostraron resistencia a clindamicina, y susceptible a penicilina (CIM 0,25 μg/ml), ceftriaxona, vancomicina y gentamicina. El ecocardiograma transesofágico (ETE) evidenció vegetación aórtica de 1 cm. Colonoscopia: pólipo en colon sigmoides, con displasia de bajo grado en el estudio histopatológico. Se inició antibioticoterapia con ampicilina 12 gm/día + gentamicina 3mg/kg/día y evaluación por cirugía cardiovascular, quienes toman conducta quirúrgica expectante. El paciente negativizó cultivos a las 48 horas de iniciado el antimicrobiano (AM) y completó 6 semanas. En ETE de control no se evidenció vegetación de estudio previo. En controles ambulatorios al año presentó buena evolución.

En las últimas décadas LG se ha reconocido como patógeno emergente en el ser humano: bacteriemia, osteomielitis, absceso hepático y EI, siendo la enfermedad infecciosa más frecuentemente asociada. Su verdadera incidencia es difícil de evaluar debido a clasificación errónea como Enterococcus spp. que lleva a un subdiagnóstico, mejorando su identificación con MALDI-TOF o secuenciación génica del ARNr 16S. Se ha relacionado con trastornos gastrointestinales, como la poliposis y la diverticulosis del colon, y a consumo de pescado crudo. Afecta con mayor frecuencia a pacientes con VP y es de presentación subaguda con una tasa de letalidad del 16%. Los AM recomendados son ampicilina, ceftriaxona o vancomicina en monoterapia o combinación con gentamicina, basados en reportes de casos y series.

Conclusión

En pacientes con EI y antecedente de patología gastrointestinal o ingesta de pescado crudo, LG es una patógeno a considerar, que plantea un desafío diagnóstico para el equipo tratante. Es necesario la inclusión en las guías terapéuticas para orientar el tratamiento.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto