• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
291-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR STAPHYLOCCOCUS AUREUS: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL REGISTRO EIRA-2 Y EIRA-3

FI Weckesser Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, ArgentinaA Iribarren Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, ArgentinaP Fernandez Oses Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, ArgentinaH Casabe Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, ArgentinaP Avellana Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, ArgentinaM Garcia Aurelio Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, ArgentinaM Spenatto Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, ArgentinaF Nacinovich Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, Argentina

Introducción:

A pesar de los avances en los tratamientos y métodos diagnósticos, la endocarditis infecciosa por Staphylococcus Aureus (EISA) continúa siendo una entidad de elevada morbimortalidad, significativamente mayor que la causada por otros agentes infecciosos. No se han publicado, en los últimos años, nuevos datos locales relacionados a EISA en la República Argentina.

Objetivos:

Analizar características clínicas, complicaciones y mortalidad entre la población con EISA seguida en registro EIRA-2 y EIRA-3.

Materiales y métodos:

Se comparó la subpoblación con EISA en EIRA-3 con resultados del EIRA-2 según publicación “Endocarditis infecciosa por S. aureus en la Argentina: EIRA 2”. Resultados: Se compararon 139 pacientes con EISA en EIRA-3 y 108 pacientes con EISA de EIRA-2. La edad media de la población en EISA-3 fue de 60 ±19,2 y en EISA-2 de 58.5 ±17.3 años (p=0.52). Sexo masculino: 65.5% vs 70%, p=0.41. Prótesis valvular: 10.1% vs 14.3 %, p=0.58. Valvulopatía reumática: 4.3% vs 0.9%, p=0.14. EI protésica precoz: 0 vs 4.6%, p=0.06. Antecedentes de drogas endovenosas: 1.4% vs 4.6%, p= 0.15. DBT: 33.1% vs 17.6%, p<0.005. HD: 16.5% vs 21.3%, p= 0.34. Procedimientos invasivos previos: 39.6% vs 33.1%, p= 0.31. Fiebre: 92.8 vs 82.4%, p= 0.01. Organomegalia: 11.5% vs 26.9%, p=0.006. Petequias: 20.9% vs 26.9%, p=0.44. Insuficiencia cardíaca (IC) en la evolución (definida como IC al ingreso y/o empeoramiento de IC): 45.2% vs 34.3%, p=0.07. Insuficiencia renal aguda: 27% ambos grupos. Embolias periféricas: 40.3% vs 8.3%, p<0.005. Shock séptico: 16.5% vs 25%, p= 0.10. Accidente cerebrovascular: 17.5% en ambos grupos. Aneurisma micótico: 1.4% vs 0.9%, p= 0.71. Ruptura de cuerda: 0.7% vs 5.6%, p=0.054. Cirugía valvular: 36% vs 20.4%, p=0.008. Mortalidad: 37.9% vs 34.3%, p=0.41.

Conclusiones:

El perfil clínico de los pacientes con EISA ha cambiado en la Argentina. Se registró una prevalencia mayor de pacientes diabéticos con EISA, respecto a datos previos. La adicción endovenosa, si bien es un factor de riesgo clásicamente asociado con EISA, presentó una prevalencia menor. El alto porcentaje de pacientes con shock séptico como presentación clínica continúa siendo un factor que condiciona una elevada morbimortalidad. A pesar de los cambios en el perfil de factores de riesgo y comorbilidades asociadas, la mortalidad por EISA continúa siendo elevada y superior a la reportada en otros países. No se ha logrado reducir la mortalidad por EISA en la República Argentina.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto