• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
290-P
XXI CONGRESO SADI 2021

ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS: EXPERIENCIA DE UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO EN ARGENTINA

FI Weckesser Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, ArgentinaA Iribarren Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, ArgentinaP Fernandez Oses Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, ArgentinaH Casabe Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, ArgentinaP Avellana Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, ArgentinaM Garcia Aurelio Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, ArgentinaM Spenatto Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, ArgentinaF Nacinovich Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, Argentina

INTRODUCCIÓN:

S. aureus (SA) es el principal causante de endocarditis infecciosa (EI) y continúa presentando una alta incidencia de complicaciones y mortalidad.

OBJETIVOS:

conocer las características actuales y los eventos en la EI por SA.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Análisis de una cohorte prospectiva de 139 pacientes con EI definida (según criterios de Duke modificados) por SA (EISA) del estudio multicéntrico EIRA-3, características basales y los eventos.

RESULTADOS:

Edad (media±DE): 60±19.2 años; 65.5% masculino. 33,1% DBT, 24,5% ERC(16% en hemodiálisis), 1,4% adictos a drogas endovenosas, 2,1% VIH+, 12% cáncer; 39,6% antecedente de procedimientos asociados al cuidado de la salud en los últimos 6 meses, 33% enfermedad valvular previa, 2,8% enfermedad reumática y 4,2% con cardiopatías congénitas. El 90% fueron EI de válvulas nativas (VN), 10% de válvulas protésicas (VP); 6,4% con 1 episodio previo de endocarditis y 18% con dispositivo implantable (MCP/CDI). 76% requirió realizar ETE para arribar al diagnóstico. 50% requirió 3 ecografías para diagnóstico.

Mortalidad intrahospitalaria: Análisis univariado de los factores asociados a mortalidad (expresado como OR (IC95%), p): edad>65 años: 1.25 (0.63-2.49; p=0.53); sexo masculino: 0.70 (0.34-1.43; p=0.32). Enfermedad renal crónica: 1.55 (0.70-3.43; p=0.27). Diabetes: 0.57 (0.27-1.23; p=0.15). VIH: 0.83 (0.07-9.42 p=0.88). Trastorno del ritmo previo: 1.43 (0.41-4.96; p=0.56). EI de válvula aórtica: 1.34 (0.67-2.67; p=0.41). EI de válvula mitral: 2.04 (0.99-4.22; p=0.058). Hospitalización previa: 1.09 (0.54-2.20; p=0.80). EI previa: 0.82 (0.19-3.45; p=0.79). Dispositivo implantable previo: 1.24 (0.50-3.04; p=0.63). IC aguda: 2.13 (0.95-4.80; p=0.067). Embolias periféricas: 2.02 (1.13-3.63; p=0.018). Sepsis: 1.51 (0.73-3.13; p=0.26). Sepsis severa: 2.57 (1.19-5.56; p=0.016). Shock séptico: 2.88 (1.13-7.34; p=0.025). Análisis multivariado: los factores asociados con mortalidad fueron: IC aguda: 2.29 (1.01-5.26; p=0.048) y shock séptico: 2.76 (1.10-6.99; p=0.031).

CONCLUSIONES:

A pesar que contamos con mejores herramientas de diagnóstico y tratamiento, EISA continúa siendo una enfermedad severa, con alta tasa de complicaciones y elevada mortalidad. Características clínicas como la insuficiencia cardíaca aguda y el shock séptico determinan un aumento de la mortalidad intrahospitalaria, por lo que identificar estas variables podría ayudar a reconocer los pacientes de mayor riesgo y mejorar los resultados.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.