La endocarditis infecciosa (EI) es la infección del endocardio, secundaria a la colonización por vía hematógena de distintos microorganismos.
El género Campylobacter se ha asociado principalmente a enteritis. En menos del 1% de los pacientes con infección por C. fetus se desarrolla bacteriemia, fundamentalmente en individuos inmunodeprimidos.
Hombre de 63 años ex tabaquista y ex etilista de jerarquía, presenta cuadro de 2 meses de sensación febril, hiporexia y pérdida de peso, agregando en los 10 días previos a la consulta, diarrea no disenteriforme. Examen físico: TA 130/80mmHg, FC 100lpm, FR 20rpm, temperatura 36,5ºC, saturación de oxígeno 98% a aire ambiente, conjuntivas pálidas, acropaquia, rash cutáneo en tronco y lesiones por rascado, ritmo cardíaco regular, ruidos netos y silencios libres, abdomen plano, blando, depresible e indoloro, ruidos hidroaéreos conservados, sin visceromegalia. Laboratorio: Hto 32,8%, Hb10,8 gr/dl (VCM 84, HCM 27), GB 6100mm3 (17% Eosinófilos 1050), plaquetas 291000, VES 70mm/H, PCR 48mg/L, proteínas totales 7gr/dL, albúmima 3,6gr/dL, Ca 8,5mg/dL, P 2,6mg/dL, Mg 1,7mg/dL.
Serología HIV, VDRL, HCV, HBV, CMV, VEB no reactivas, Chagas reactivo, sideremia 10mg/dL, TIBC 270 mcg/dL, porcentaje de saturación 4%, FAN, látex para AR, ANCAp, ANCAc, C3 y C4 no reactivos, proteinograma por electroforesis con ligera hipoalbuminemia y ligero aumento policlonal en zona de gamma globulinas.
Se obtuvo desarrollo en hemocultivos de Campylobacter fetus. Exámen microscópico de heces: larvas de Strongyloides Stercolaris. Coprocultivo negativo. Ecocardiograma bidimensional: engrosamiento y vegetación muy móvil, colapsante en AD de 2,4cm de longitud máxima en valva tricuspídea.
Videoendoscopía digestiva alta y baja: multiples bocas diverticulares.
Se interpreta el cuadro como endocarditis infeciosa subaguda derecha asociado a estrongiloidiasis, se inicia tratamiento antibiótico con ampicilina, gentamicina e ivermectina, con buena evolución posterior.
Si bien es conocida la predilección de éste miscroorganismo por la localización endovascular, los casos reportados han sido de pacientes que presentaron aneurisma de aorta.
Se presenta este caso clínico debido a la baja frecuencia de EI derecha de válvula nativa por Campylobacter fetus en paciente ex etil, sin otra causa de inmunocompromiso, destacando el papel fundamental de los hemocultivos en el estudio del síndrome febril inespecífico para el diagnóstico etiológico.