• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1570
XIX CONGRESO SADI 2019

ENDOCARDITIS POR GRUPO BACILLUS CEREUS ASOCIADA A IMPLANTE DE VALVULA AÓRTICA TRANSCATER (TAVI)

G Delgado Arce Hospital de Clinicas "Jose de San Martin" Universidad de Buenos Aires, Argentina.V Tudanca División Infectología Hospital de Clínicas José de San MartínA Padovani División Infectología Hospital de Clínicas José de San MartínC Tosello División Infectología Hospital de Clínicas José de San MartínC Vay Cátedra de Microbiología Clínica, Departamento de Bioquímica Clínica. FFyB-UBA - CABA, ArgentinaD Stecher División Infectología Hospital de Clínicas José de San Martín

INTRODUCCIÓN:

El género Bacillus está formado por bacilos Gram positivos aerobios y anaerobios facultativos esporulados, cuya taxonomía ha sido revisada profundamente en las últimas décadas. Con excepción de B. anthracis (un patógeno primario del hombre), el resto de las especies son patógenos oportunistas humanos que han sido descriptos como agente de varias infecciones, incluso de forma excepcional en la endocarditis.
En la actualidad el grupo de Bacillus cereus (GBC) está integrado por 9 especies diferentes.
Reportamos el caso de un paciente con antecedente de reemplazo de válvula aórtica por vía transcatéter (TAVI) y endocarditis infecciosa de válvula protésica por GBC.

CASO CLÍNICO:

Varón, 76 años. Antecedentes de HTA, DBT, ex TBQ, enfermedad coronaria con CRM, arteriopatía periférica, ACV. Estenosis aortica severa que requirió recambio valvular aórtico con TAVI.
Consultó por cuadro de 7 días de evolución, caracterizado por astenia, adinamia, dolor precordial, episodios de hipotensión y registros sub febriles. A su ingreso: normotenso, sub febril, lucido, sin hallazgos al examen físico.
Se realizó laboratorio que evidencia hiponatremia y deterioro de la función renal con ClCr 42. En hemocultivos se obtuvo desarrollo de GBC (MALDI –TOF). Sensible a Imipenem, cefazolina, vancomicina, ceftriaxona, gentamicina, ciprofloxacina.
Inicia tratamiento con meropenem y vancomicina
En día 2 de tratamiento antibiótico, presentó síndrome coronario agudo con elevación del ST, que requirió angioplastia con balón. Se realizó ecocardiograma transesofágico que evidenció prótesis con apertura disminuida, leak leve, imagen hipoecogénica con movimiento anárquico adherida a la válvula protésica de 16 x 0,4 mm compatible con vegetación. Evolucionó posteriormente con paro cardiorrespiratorio y falleció.

DISCUSIÓN:

La especie Bacillus cereus sensu stricto, está frecuentemente asociada a intoxicación gastrointestinal en contexto de consumo de alimentos almidonados (arroz); y a infecciones graves y fatales, como endoftalmitis, neumonía, meningitis, encefalitis y abscesos cerebrales; especialmente en pacientes inmunodeprimidos y neonatos.
Es causante de bacteriemia nosocomial secundaria a contaminación de líquidos o equipos de infusión, infecciones asociadas a catéteres e infecciones de sitio quirúrgico.
En raros casos comunicados de endocarditis estuvieron asociados a uso de drogas vía intravenosa, enfermedad cardíaca reumática, válvulas cardíacas protésicas, marcapasos o inmunodeficiencia. Afecta más frecuentemente hombres, entre 41 a 60 años. La válvula mitral es la más comúnmente afectada. En la mayoría de los casos es secundaria a un episodio de bacteriemia. Tiene una mortalidad mayor en recién nacidos y pacientes con válvula protésica.
La endocarditis por B.cereus asociada a válvula protésica requiere tratamiento quirúrgico y terapia antimicrobiana.
En este caso no hemos aún identificado la especie dado que es necesario la secuenciación de genoma.
Comunicamos este caso por no haber encontrado en la literatura ningún reporte de endocarditis infecciosa por GBC asociado a TAVI.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología