• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE148
XVII Congreso SADI 2017

ENDOCARDITIS POR Mycobacterium senegalense

ML Lescano Hospital J.C. Perrando, ArgentinaM Bangher Instituto de Cardiologico de Corrientes “Juana Francisca Cabral”, ArgentinaM Carol Rey Hospital J.C. Perrando, ArgentinaS Altabe Hospital J.C. Perrando, ArgentinaV Arce Hospital J.C. Perrando, ArgentinaR Lopez Hospital J.C. Perrando, ArgentinaS Fernandez Lugo Hospital J.C. Perrando, ArgentinaC Vallejo Hospital J.C. Perrando, Argentina

Introducción:

Las micobacterias de crecimiento rápido son ubicuas en la naturaleza y están distribuidas ampliamente en el agua, suelo y animales. El diagnóstico microbiológico  incluye la observación directa al microscopio y el cultivo. La identificación taxonómica se realiza mediante técnicas fenotípicas, bioquímicas, cromatográficas y de biología molecular. El tratamiento difiere con otras micobacteriosis, debido a la variable sensibilidad in vitro de las especies de este grupo. Son resistentes a los fármacos antituberculosos convencionales, pero pueden ser sensibles a antimicrobianos de amplio espectro

Resumen :

Paciente  de sexo masculino de 48 años , empleado rural , con hipertensión arterial , hipotiroidismo .Con antecedentes en el mes de mayo del 2015 cirugía de reemplazo valvular aortica, con colocación de  prótesis mecánica combinada con cirugía de revascularización miocárdica por estenosis aortica severa; angioplastia con colocación de stent por infarto de miocardio .En septiembre del mismo año hace Insuficiencia Cardiaca  con disfunción diastólica de la válvula .Luego mejora y continua con  controles  regulares . En el mes de abril del 2016 presenta fiebre de mas de 20 días de evolución, por lo cual se  interna para sospecha de Endocarditis Infecciosa .Realizan hemocultivos  y urocultivo con  Ecocardiograma transesofagico : se observa a nivel de la fibrosa mitroaortica imagen heterogénea con foco hipoecoico en su interior compatible con absceso aortico .Se inicia empíricamente  con Vancomicina y Ceftriaxona , con regular evolución clínica ,afebril , a las 3 semanas de tratamiento confirman los hemocultivos positivos para micobacteria  sp. Derivan al  Laboratorio de Referencia .Confirman Micobacteria senegalense, por lo cual se inicia esquema específico: Levofloxacina 750/día y  Claritromicina 500/12hs por 3 meses,  buena evolución clínica, pero el paciente decide abandonar el tratamiento y controles.
A los 2 meses reitera la consulta por fiebre prolongada,  realizan hemocultivos e inicia tratamiento con Imipenem más  Amikacina. Se informa a los 10 días cultivos positivos para la misma micobacteria, por lo cual se continua 2 semanas con el tratamiento ev, luego se rota a  Levofloxacina 750/día más Claritromicina 1 gramo/día  por 6 meses .El ultimo ecocardiograma transesofagico: a nivel de la fibrosa mitroaortica imagen heterogénea con foco hipoecoico en su interior, de menor tamaño, comparando al previo. Actualmente afebril, estable clínicamente  con 2 pares de hemocultivos de control negativos intratratamiento.

Conclusión:

Las micobacterias de crecimiento rápido, presentan un diagnostico microbiológico difícil de realizar con métodos convencionales  y se remarca  en este caso clínico, el tiempo de tratamiento específico y  prolongado para negativización  de hemocultivos

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.