• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
295-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

ENFERMEDAD DE CHAGAS: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL POLIVALENTE

MONTAMAT, Mariana HOSPITAL MISERICORDIASPITALE, Natalia HOSPITAL MISERICORDIALIPARI, Flavio HOSPITAL MISERICORDIABRITO, Ruth HOSPITAL MISERICORDIA

Introducción:

La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Tripanosoma cruzi. Afecta a más de 7 millones de personas en todo el mundo, la mayoría de ellas en América Latina. En la región, cada año se registran 30.000 nuevos casos y 10.000 muertes. En Argentina se calcula que existen 2 millones de infectados.

Objetivos:

Determinar la prevalencia de infección por Tripanosoma cruzi en pacientes que se atienden en un servicio de infectología de adultos. Caracterizar clínica y epidemiológicamente dicha población.

Materiales y métodos:

Estudio observacional de corte transversal con recolección de datos retrospectiva. Población en estudio: pacientes con diagnóstico de infección por Tripanosoma cruzi, seguidos por el servicio de Infectología, en el período enero 2013/enero 2023. Debido a la magnitud poblacional no se seleccionó muestra.

Resultados:

Se asistieron 3000 pacientes por consultorio externo en el periodo de estudio. Se incluyeron 90 pacientes con infección por T. cruzi (3%) . Correspondieron a sexo masculino 14,5%, femenino 85,5%, con un promedio de edad de 37 años (r= 17 – 63). Nivel educativo máximo alcanzado: secundario completo 12%, secundario incompleto 12%, primario completo 21%, primario incompleto 15,5%, Analfabeto 3,6%. Nacionalidad argentina 50%, boliviana 48%, paraguaya 2%. Contexto de diagnóstico: embarazo 48 (53%), derivados de cardiología 5 (5,5%), screening serológico 37 (41,5%). Situación clínica: Chagas agudo 2,2% Crónico 97,8%. De ellos sin patología evidente (CCSPE) 63,6%. Tuvieron criterio de tratamiento 94,5% de los cuales recibieron el mismo 39%.

Discusión / Conclusiones:

Predomino la nacionalidad argentina en su mayoría mujeres jovenes. El nivel educativo maximo alcanzado fue bajo. El diagnóstico se realizó en contexto de embarazo en mas de la mitad de los casos. La presentación clínica más frecuente fue CCSPE. La mayoría de los pacientes tenian criterio de tratamiento; recibieron el mismo menos de la mitad. Esto puede deberse a que el diagnóstico se hizo principalmente durante el embarazo con la consiguiente perdida de seguimiento por no volver a la consulta. Remarcamos la importancia de concientizar a los pacientes sobre adherir a la consulta con la posibilidad de cura con tratamiento oportuno.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto