• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0245-P
XXII CONGRESO SADI 2022

ENFERMEDAD DE POSADAS – WERNICKE, DE ARGENTINA AL MUNDO

SOTELINO, Sofia Victoria HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICASSANCHEZ, Romina Abigail HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICASVISCONTI, Laura Marina HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICASFRAENZA, Laura HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICASTRUCCHIA, Rosana Edith HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS

Introducción:

La Coccidioidomicosis es una micosis endémica de América, que se transmite a través de la inhalación de acroconidias. El 40% de las infecciones pueden ser sintomáticas. La presentación pulmonar es indistinguible de las neumonías bacterianas por lo que se justifica realizar diagnóstico diferencial.

Descripción del caso/casos:

Paciente varón de 41 años, médico, de Catamarca. Consulta por fiebre, tos productiva, dorsalgia y derrame pleural de un mes de evolución, sin diagnóstico, que motivó varias internaciones y la indicación de distintos esquemas terapéuticos empíricos, incluso tuberculostáticos, por predominio linfocitario en el recuento celular del líquido pleural. Ante la falta de mejoría clínica acude a nuestra institución. Previo al inicio de los síntomas, cursó internación con diagnóstico, al alta hospitalaria, de vasculitis leucocitoclástica, tratada con metilprednisolona en pulsos. Trae los siguientes estudios: Radiografía de tórax: campo pulmonar derecho, lesión consolidativa con derrame pleural. Cultivo y Baciloscopía de líquido pleural: negativas. Biopsia pleural: pleuritis aguda. Se decide internación, continuar tratamiento tuberculostático empírico supervisado y se solicita: GB 7700 mm3; Plaq. 324000 mm3; pO2 50 mmHg; SO2 89%; LDH 179 U/L; PCR 18,5 mg/dl. Elisa VIH negativo. Tomografía de tórax: parénquima pulmonar derecho, consolidación confluente, con atelectasia; engrosamiento intersticial y pleural. Derrame pleural derecho. Adenomegalias mediastinales. Se realiza toracocentesis con cultivo y baciloscopía de líquido pleural negativos. Evoluciona febril, sin patrón específico por lo que se decide toracoscopía con toma de biopsia pleural para estudios microbiológicos y de anatomía patológica. Micología: inmunodifusión negativa para Aspergillus niger, Aspergillus fumigatus, Histoplasma capsulatum y Paracoccidioides sp. Cultivo: desarrollo de colonias de hongos filamentoso: Coccidioides posadasii. Se suspende el tratamiento tuberculostático y cumple 14 días con Anfotericina B desoxicolato EV. Recibe alta hospitalaria, por respuesta al tratamiento, con Itraconazol 200 mg c/12hs VO. A los días 18 días post-alta, presenta reincidencia de fiebre y dorsalgia. Es internado y derivado a nuestra institución.

Discusión:

La procedencia y el tratamiento recibido con altas dosis de esteroides, amerita la sospecha diagnóstica de Coccidioidomicosis pulmonar. Cuando el tratamiento está indicado debe ser prolongado. La intervención quirúrgica es de considerar, cuando existe compromiso pleural dado la alta tasa de recidiva.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto