• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1405
XIX CONGRESO SADI 2019

ENFERMEDAD NEUMOCOCCICA INVASIVA, ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS, MORTALIDAD Y SENSIBLIDAD A BETALACTAMICOS EN UN HOSPITAL POLIVALENTE

MB Martinez Rios Hospital Central MendozaM Cabral G Scala M Vernazzi

INTRODUCCIÓN:

La enfermedad invasiva causada por Streptococcus pneumoniae (ENI) constituye un importante problema de Salud Pública debido a su elevada morbilidad y mortalidad, con tasas mayores entre lactantes y personas mayores de 65 años. La presencia de ciertas condiciones médicas subyacentes (inmunodeficiencia, asplenia anatómica o funcional, hepatopatía crónica, cirrosis, enfermedad respiratoria, renal crónica, cardiovascular, diabetes mellitus, tabaquismo y alcoholismo) aumenta el riesgo de enfermedad neumocócica y de sus complicaciones. La ENI representa la forma más grave de la enfermedad neumocócica.
Entre las estrategias para prevenir ENI la vacunación tiene un papel preponderante.

OBJETIVOS:

El objetivo primario de este trabajo fue evaluar: aspectos epidemiológicos, mortalidad, sensibilidad a penicilina. Objetivo secundario: evaluar la presencia de vacunación en los pacientes (ptes) que desarrollaron ENI.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo (Junio a Noviembre 2017) y prospectivo (Diciembre 2017 hasta Junio 2018) desarrolado en un hospital de agudos polivalente.
Se incluyeron ptes internados mayores de 16 años con aislamiento de S. pneumoniae de un sitio estéril.
Se realizó análisis estadístico Test de Fisher.

RESULTADOS:

30 ptes presentaron Enfermedad neumococica invasiva, con un rango de edad: 21 – 65 años (mediana 47 años), hombres (33%-10) y mujeres (67%-20), internados en el Servicio de Clínica Médica (53%-16), Terapia Intensiva (40%-12) y Recuperación Cardiovascular (7%-2). Los diagnósticos infectológicos de ENI fueron: NAC (53%-16), Meningitis (23%-7), NIH (10%-3) y otros 14%: artritis séptica, endocarditis infecciosa e infección de sitio quirúrgico.
En cuanto a la sensibilidad a la penicilina, las CIM fueron entre 2 y 0.008 ug/mL en foco no meníngeo y 0,06 y 0,004 ug/mL en foco meníngeo.
La mortalidad global fue del 23% (7/30 ptes), en los ptes con factor de riesgo del 24% (6/25 ptes.) y sin factor de riesgo 20% (1/5 ptes). p: 1 (NS). Riesgo relativo (expuestos y no expuestos), RR: 1.20 (IC 95% 0.18-7.92).
Presentaban Indicación de vacunación 25 ptes: 1 por edad: 65 años independientemente de presentar además factores de riesgo y 24 por factores de riesgo.
54% de los pacientes (16) fueron posibles de interrogar, el 100% de ellos negó tener conocimiento de la vacunación y no estaban vacunados. 14 ptes (de 30) fueron incluidos en el estudio retrospectivo por lo que no fueron interrogados, no contaban con el antecedente de vacunación en la historia clínica de internación.

CONCLUSIÓN:

La ENI se observó en la población menor de 65 años, con comorbilidades.
Los factores de riesgo que predominan son enolismo, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas.
No se observó resistencia a la penicilina.
La mortalidad global fue del 23%. En el grupo de pacientes con factores de riesgo fue mayor, tal como se describe en la literatura. Sin embargo, desde el punto de vista estadístico, no fue significativo ya que la muestra de pacientes fue pequeña.
El 54% de los ptes fueron posibles de interrogar, el 100% de ellos no estaban vacunados y tampoco tenían conocimiento de la vacunación.
La incidencia y la mortalidad de la enfermedad neumocócica en adultos con factores de riesgo para ENI, se mantienen elevadas, lo que justifica fortalecer y abordar estrategias de concienciación y prevención en esta población de alto riesgo.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología