• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE052
XVII Congreso SADI 2017

ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO: UTILIDAD DIAGNÓSTICA DE LA DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS POR SEROLOGÍA

R Armitano Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.A Lisa Instituto de zoonosis Luis Pasteur, Argentina.C Martínez Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.L Cipolla Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.MF Rocca Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.L Aguerre Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.R Iachini Instituto de zoonosis Luis Pasteur, Argentina.M Prieto Servicio Bacteriología Especial. INEI-ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán", Argentina.

La enfermedad por arañazo de gato (EAG) es una enfermedad infecciosa benigna y en general auto-limitada, producida por Bartonella henselae, que afecta principalmente a niños. En pacientes inmunocompetentes, suele manifestarse como un cuadro de adenopatías regionales de evolución sub-aguda, que se acompaña de otros síntomas inespecíficos como fiebre y compromiso general. En inmunocomprometidos puede desarrollarse enfermedad sistémica grave post-infección. El reservorio natural es el gato domestico. En Argentina se ha documentado una seroprevalencia de 11,9% en estos felinos. Hasta la actualidad en nuestro país no se han realizado estudios que determinen prevalencia en humanos. El diagnóstico de laboratorio se basa en la detección de anticuerpos (Ac) por Inmunofluorescencia Indirecta (IFI). Actualmente se ha incorporado al diagnostico la detección de ADN bacteriano mediante PCR cuando se dispone de una muestra de tejido afectado.

El objetivo de este trabajo fue determinar la utilidad diagnostica de la detección de Ac IgG/IgM por IFI en EAG.

Durante febrero 2014-febrero 2017 se llevó a cabo un estudio retrospectivo y descriptivo de 92 pacientes pediátricos cuyas muestras de suero ingresaron al Servicio “Bacteriología Especial”, INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, por sospecha de EAG. La determinación de Ac se realizo mediante el equipo comercial IFI (Focus Diagnostics) según indicaciones del fabricante. Se considero infección reciente la detección de títulos de IgM ≥ 1:20 y de IgG≥1:256.
La media de edad fue de 5 años (rango 1-14 años), el 54,3% (n=50) fueron de sexo femenino mientras que el 45,7% (n=42) restante fueron varones. Los pacientes estudiados fueron categorizados en cuatro grupos serológicos según los niveles de Ac detectados. Cada grupo evidencio características epidemiológicas particulares: 1) IgG(+)/IgM(+), 31,5% (n=29), 21 (72,4%) pacientes refirieron haber tenido contacto con gatos de los cuales seis (28,6%) mostraron lesiones por el animal, respecto al tiempo de evolución de los síntomas el 72,4% (n=21) informo un tiempo 1 mes. 4) IgG(-)/IgM(-), 47,8% (n=44), ninguno refirió contacto con gatos y el tiempo de evolución de la sintomatología fue

Nuestros resultados avalan el valor y la utilidad de las pruebas serológicas en el diagnostico de EAG. También sugieren la importancia de la detección de Bartonella spp. por PCR en muestras de sangre entera y biopsias/punción de adenopatías o lesiones viscerales, en todos los casos con sospecha clínica/epidemiológica y en las formas sistémicas de la enfermedad.

Estos resultados posibilitan futuros trabajos que estudien la seroprevalencia de Bartonella spp en Argentina para implementar un diagnostico precoz y adecuado de esta entidad infecciosa, y para establecer puntos de corte adecuados a nuestra población.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología