• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
059-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

ENFERMEDADES INFECCIOSAS ASOCIADAS A NEUMONÍA, DIARREA, TUBERCULOSIS, MALARIA E INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN PACIENTES DE 0-18 AÑOS EN ECUADOR, 2015-2021

ACOSTA-ESPAÑA, Jaime David PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORALTAMIRANO-JARA, Jenny Belén HOSPITAL ARISTARCHO PESSOAARNAO-NOBOA, Adriana HOSPITAL METROPOLITANO/HOSPITAL VOZANDES QUITO/HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE MARÍNRODRIGUEZ-MORALES, Alfonso J. UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

Introducción: 

La OMS informó de que las principales causas de mortalidad son la neumonía, la diarrea, la malaria y la sepsis. UNICEF destaca la vulnerabilidad de los niños menores de cinco años a enfermedades infecciosas como la malaria, la neumonía, la diarrea, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y la tuberculosis. Ecuador es un país con diferentes zonas climáticas donde ciertas enfermedades infecciosas son endémicas. Sin embargo, no existe un estudio que analice las principales causas de morbilidad infecciosa entre 0-18 años.

Objetivos: 

Determinar la distribución geográfica, la carga de morbilidad, las diferencias por grupos de edad y las tasas de morbilidad por neumonía, diarrea infecciosa, tuberculosis, malaria e infección por VIH en la población de 0 a 18 años en Ecuador, 2015-2021.

Materiales y Métodos: 

Se analizaron los datos de morbilidad hospitalaria de pacientes de 0 a 18 años y se filtró por codificación CIE-10: neumonía, diarrea infecciosa, tuberculosis, malaria e infección por virus de la inmunodeficiencia humana. Los datos se procesaron mediante RStudio a partir de la base de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador (INEC).

Resultados: 

La neumonía fue la enfermedad infecciosa más común estudiada en Ecuador, con la mayor carga en las provincias de Pichincha y Guayas. La mayoría de los casos se registraron en niños de 0 a 5 años, con una incidencia acumulada de 17 por 10^4 habitantes en 2021. Diarrea tuvo mayor incidencia en Guayas. Principalmente en niños de 0 a 5 años, con la menor incidencia acumulada de 8,58 por 10^4 habitantes en el 2020. La tuberculosis afectó principalmente a la provincia del Guayas. Grupo de 0 a 5 años representó el 41% de las infecciones; la incidencia acumulada disminuyó a 0,25 por 10^4 habitantes en 2021. Malaria afectó principalmente a Esmeraldas. Adolescentes de 13-8 años fueron el grupo más infectado y la incidencia acumulada aumentó a 0,07 por 10^4 habitantes en 2021. El VIH afectó principalmente a Guayas. El 50% de los casos notificados se produjeron entre 6-12 años, y la incidencia acumulada más baja fue de 0,18 por 104 habitantes en 2021.

Discusión / Conclusiones: 

La neumonía y la diarrea se identificaron como las enfermedades infecciosas más comunes en la población pediátrica de Ecuador. Las provincias de Pichincha y Guayas presentaron la mayor carga de enfermedades infecciosas. Los resultados de este estudio pueden ayudar a desarrollar intervenciones de salud pública específicas para reducir la incidencia acumulada de morbilidad de estas enfermedades en Ecuador.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto