• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE821
XIX CONGRESO SADI 2019

Enterobacter aerogenes KPC-2 EN UN HOSPITAL PÚBLICO, DESCRIPCIÓN CLÍNICA, MICROBIOLÓGICA Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR

JM Nuñez Servicio de Infectología Hospital Ángel C. Padilla de TucumánJ Vargas Laboratorio de antimicrobianos, Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, UNT, TucumánM Moreno Mochi Laboratorio de antimicrobianos, Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, UNT, TucumánJ Alarcon Laboratorio de antimicrobianos, Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, UNT, TucumánM Cáceres Servicio de Microbiología, Hospital Ángel C. Padilla, TucumánS Mochi Servicio de Microbiología, Hospital Ángel C. Padilla, TucumánM Jure Laboratorio de antimicrobianos, Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, UNT, Tucumán

Introducción:

Enterobacter aerogenes es una de las especies del género más involucradas en infecciones asociadas al cuidado de la salud y suelen ser productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) y carbapenemasas. Los carbapenemes son los agentes de primera línea para el tratamiento de infecciones nosocomiales causadas por Enterobacteriaceae multirresistentes. Sin embargo, la resistencia a los carbapenemes ha incrementado dramáticamente entre los géneros de la familia Enterobacteriaceae de nuestro hospital.

Objetivo:

Describir las características epidemiológicas de los pacientes afectados y, las particularidades microbiológicas y moleculares de los aislamientos de E. aerogenes.

Material y Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en aislamientos de E. aerogenes provenientes de pacientes de un hospital público de San Miguel de Tucumán en el segundo semestre de 2014. Se estudió el perfil de susceptibilidad antibiótica y se investigó los genes de β-lactamasas (blaTEM, blaSHV, blaCTX-M, blaOXA, blaKPC, blaVIM, blaIMP y blaNDM) por Multiplex PCR y los genes codificantes de resistencia a polipéptidos (mcr-1, mcr-2). La relación clonal entre todos los aislamientos de E. aerogenes se determinó por Electroforesis en Campo Pulsado (PFGE).

Resultados:

Se obtuvieron 14 aislamientos de E. aerogenes, 71% provenientes de pacientes infectados y 29% de pacientes colonizados. El 92% de los pacientes fueron hombres, con una edad media de 50 años. El diagnóstico de ingreso más frecuente fue politraumatismo (34%), seguido de complicaciones de la diabetes (28%) y hepatopatías (14%). El 72% de los aislamientos fueron provenientes de pacientes infectados, de los cuales el 30% fueron ITU, 20% ISQ, 20% infecciones intraabdominales y 10% otras. El 64% de los aislamientos provino de terapia intensiva. El 100% aislamientos fueron resistentes a β-lactámicos, ciprofloxacina y gentamicina, 93% a Trimetoprima/Sulfametoxazol y 36% a colistina; ningún aislamiento demostró resistencia a amicacina. Todos los aislamientos transportaban el gen blaKPC y con posterior secuenciación pudo concluirse que se trata de KPC-2; adicionalmente fueron detectados blaTEM y blaCTX-M en todos los aislamientos y sólo uno era portador de blaSHV. De los 5 aislamientos resistentes a polipéptidos, sólo uno fue positivo al gen mcr-2. Se demostró por PFGE, que el 85% (12) de los aislamientos de E. aerogenes corresponden al mismo pulsotipo A.

Conclusión:

La diseminación clonal y la acumulación de determinantes de resistencia a β-lactámicos presentada por estos aislamientos demuestra la habilidad de E. aerogenes de adquirir y mantener diferentes genes de resistencia; además nuestros hallazgos sugieren trabajar fuertemente en el uso adecuado de los antibióticos y la aplicación estricta de medidas de control de infecciones para evitar la diseminación clonal causada por Enterobacterias resistentes a carbapenemes en nuestro Hospital.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto