• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6452985-P
XXIV CONGRESO SADI 2024

EPIDEMIOLOGÍA DE INFECCIONES INVASIVAS POR STRETPTOCOCCUS PYOGENES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE ALTA COMPLEJIDAD EN UNA PROVINCIA DE CUYO

GARCIA PEREZ, Julieta Amelia Al Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson., San juan, ArgentinaRAMIREZ, Maria Milagros Al Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson., San juan, ArgentinaLÓPEZ RODRÍGUEZ, María Agustina Al Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson., San juan, ArgentinaGOMEZ ESPEJO, Pablo Raul Al Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson., San juan, ArgentinaFERRARI, Sandra Al Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson., San juan, ArgentinaMANZUR, Adriana Al Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson., San juan, ArgentinaSCARPITTA, Giovana Al Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson., San juan, Argentina

Introducción

La incidencia de la enfermedad invasiva por EGA (iSGA) en entornos de altos recursos oscila entre 1,5 y 3,5 casos por cada 100.000 personas. Las formas de presentación son: miositis/fascitis necrotizante, sepsis o septicemia, meningoencefalitis, neumonía, artritis séptica, síndrome del shock tóxico estreptocócico (SSTS), fiebre puerperal, endocarditis. La tasa de mortalidad sigue siendo mayor al 50%. A nivel mundial, en los últimos años, la OMS ha emitido alertas, reportando un aumento en el número de casos de iSGA.

El objetivo de nuestro estudio fue describir la epidemiología y las características clínicas de la iSGA en pacientes adultos en un hospital descentralizado de la Region de Cuyo.

Materiales y métodos

Estudio descriptivo y retrospectivo se analizaron las muestras positivas para S. pyogenes de nuestro hospital desde enero del 2020 a diciembre del 2023. Se estudiaron los pacientes que presentaron enfermedad invasiva y los datos se plasmaron en una planilla de Excel.

Resultados

Se incluyó en el análisis 56 casos de iGAS durante el periodo de estudio.
Se obtuvo un 61,8% de invasividad. El 60,7% correspondió a sexo masculino con una media de edad de 40,6 años, la edad media en mujeres fue de 45,1 años. El factor predisponente más frecuente (55%) fue disrupción de la integridad cutánea y la presentación clínica más frecuente fue fascitis necrotizante e infección osteoarticular.
El 28,5% requirieron ingreso a STIA en 2023. La mortalidad global fue del 12,5% (7), destacando que el 71,4% de las muertes ocurrieron en los últimos 4 meses.

Conclusiones

Comparado con otras series no hubo diferencias en cuanto al comportamiento clínico y tasas de mortalidad. Encontramos diferencias en: edad de presentación,sitio donde se aisló el germen y estacionalidad de la infección.
Creemos que el aumento de casos en el último cuatrimestre puede deberse a una mayor sensibilización del sistema de salud y a que los clones circulantes son epidémicos exitosos y se consideran intrínsecamente virulentos.
Resulta fundamental seguir monitoreando la situación epidemiológica para comprender la dinámica de los linajes y estar preparados para posibles cambios en su prevalencia.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto