• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
OR010
XVII Congreso SADI 2017

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS MENINGITIS AGUDAS BACTERIANAS EN NIÑOS: 2011 – 2016

F Escarrá Hospital JP Garrahan, Argentina.MG Perez Hospital JP Garrahan, Argentina.V Reijtman Hospital JP Garrahan, Argentina.A Blanco Hospital JP Garrahan, Argentina.A Mastroianni Hospital JP Garrahan, Argentina.MC Ceinos Hospital JP Garrahan, Argentina.P Pellegrino Hospital JP Garrahan, Argentina.R Bologna Hospital JP Garrahan, Argentina.MT Rosanova Hospital JP Garrahan, Argentina.

Introducción:

Las meningitis bacterianas en niños son causa de importante morbimortalidad. Los principales agentes etiológicos son Neisseria meningitidis (Nm), Streptococcus pneumoniae (Sp) y Haemophilus influenzae (Hi). En los últimos años, luego de la introducción de vacunas para Hi (1998) y Sp (2011) al calendario nacional de inmunizaciones, se ha visto un cambio en la epidemiología de estas infecciones.

Objetivo:

Describir las características clínicas, epidemiológicas y evolutivas de los niños hospitalizados con meningitis bacteriana confirmada microbiológicamente entre 2011 y 2016 en un hospital de tercer nivel de complejidad.

Materiales y métodos:

Cohorte retrospectiva. Se incluyeron niños entre 1 mes de vida y 17 años con cuadro clínico compatible con meningitis bacteriana y cultivo positivo y/o PCR en líquido cefalorraquídeo y/o hemocultivos positivos para Hi, Nm o Sp internados en un hospital pediátrico de tercer nivel entre Enero de 2011 y Diciembre de 2016. Se registraron las características demográficas, clínicas y evolutivas hasta los 30 días del egreso. Se utilizó mediana y rango intercuartilo (RIC) para variables continuas y porcentaje para variables categóricas. Se utilizó Stata 10.

Resultados:

n=65. Edad: mediana de 9 meses (RIC 4-35). Varones: 58% (n=38). Se identificó Nm en un 48% (n=31), Hi en un 26% (n=17) y Sp en un 26% (n=17). El 26% (n=17) de los pacientes presentaba alguna comorbilidad: nacimiento pretérmino (n=8/65), malformaciones congénitas (n=4/65), episodios broncoobstructivos (n=3/65), inmunocompromiso (n=2/65) y TGD (n=1/65). El 94% (n=61) de los pacientes presentó fiebre, 36% (n=23) signos de foco y 8% (n=5) shock séptico. Tuvieron hemocultivos positivos el 62% (n = 40) de los pacientes: Nm 48% (n=15/31), Sp 53% (n=9/17) y Hi 94% (n=16/17). Fueron positivos 86 % (n=55) de los LCR: Nm 94% (n=29), Sp 88% (n=15), Hi 69% (n=11).
Todos los pacientes recibieron tratamiento antimicrobiano con ceftriaxona tanto como tratamiento empírico como definitivo, y 92% (n=60) recibieron corticoides empíricos.
La mediana de días de internación fue de 11 (RIC 8-17). El 28% (n=18) requirió cuidados intensivos, y el 8% (n=5) falleció.
De los pacientes con meningitis por Sp, el 29% (n=5) había recibido esquema de vacunación completo para edad con vacuna conjugada 13 valente. El 19% (n=3) de los pacientes con meningitis por Hi contaba con esquema completo para edad con vacuna para Hi.
Durante el periodo de estudio se observó que la frecuencia de meningitis por Sp disminuyó en el final del estudio (9% en 2016 vs 60% en 2011), mientras que la frecuencia de meningitis por Nm en 2016 fue mayor que al inicio del período (64% en 2016 vs 40% en 2011). La frecuencia de identificación de Hi se mantuvo estable.

Conclusiones:

Las meningitis bacterianas confirmadas por Sp, Nm y Hi prevalecieron en niños menores de 12 meses. En esta cohorte se observó un predominio de las infecciones por Nm en los últimos años, y una disminución en la frecuencia de meningitis por Sp en el período post introducción de la vacuna antineumocóccica conjugada 13 valente al calendario nacional de inmunizaciones.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología