• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
190-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

EPIDEMIOLOGÍA, FACTORES DE RIESGO Y MORTALIDAD ASOCIADA A CANDIDEMIAS EN UCI EN GUATEMALA

GONZALEZ DE LEON, Leonel INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIALERDMENGER, Diego HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOSMARTINEZ CASTELLANOS, Eugenia INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIALAQUINO MORALES, Carlos INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIALCHAN, Margarita INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL

Introducción: 

La infección por Candida es la micosis invasiva más frecuente, especialmente en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y conlleva una mayor mortalidad.

Objetivos: 

Este estudio busca analizar la epidemiología y la mortalidad asociada a candidemia en Unidades de Cuidado Crítico de adultos (UCIA) de dos hospitales del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

Materiales y Métodos: 

Estudio retrospectivo de candidemia diagnosticadas por hemocultivo en dos hospitales del IGSS entre enero 2021 y mayo 2023, incluyendo datos demográficos, comorbilidades, factores de riesgo, estancia hospitalaria, resistencia a fluconazol y mortalidad en 30 días.

Resultados: 

Se observo 95 hemocultivos positivos para Candida en 94 pacientes; edad promedio de 62.5 años (SD=17.2) y 68.4% de pacientes masculinos. Se reporto una de candidemia de 14.63 casos por 1000 ingresos a UCIA. Hubo un aumento significativo en la incidencia de candidemia del año 2021 a 2022 y 2023 (7.92 por 1000 ingresos vs 22.9 por 1000 ingresos; p<0.05). También se observó una diferencia significativa entre ambos centros asistenciales (17.2 por 1000 ingresos vs 6 por 1000 ingresos; p<0.05). La frecuencia de factores de riesgo observados para desarrollar candidemia fueron: acceso venoso central (36.8%), cirugía (35.8%), catéter urinario (32.6%), antibioterapia previa (28.4%), antifúngico previo (27.4%), esteroides (8.4%) y nutrición parenteral (1.1%). Las especies de Candida más aisladas fueron: C. albicans (40%), C. tropicalis (20%), C. glabrata (17.89%), C. parapsiliosis (16.84%), entre otras (5.26%). Se observo resistencia a fluconazol en 21.05 % de los aislamientos. La estancia hospitalaria promedio en pacientes con candidemia fue de 32.5 días (SD 31), con una mortalidad cruda de 73.7%. Hubo mayor mortalidad en pacientes mayores de 65 años (RR=1.31; 1.01-1.71). Ningún factor de riesgo, ni el tipo de Candida ni la resistencia a fluconazol se asociaron significativamente a mayor mortalidad.

Discusión / Conclusiones: 

A pesar de la baja de los casos de COVID 19, la detección de Candida en hemocultivos ha aumentado, y sin ningún factor de riesgo significativo, la incidencia y la mortalidad cruda son mayores a las reportada en otros estudios similares. Esto puede atribuirse a una mayor sospecha de parte de los médicos tratantes, en apoyo por los especialistas en infectología en los distintos hospitales del IGSS, así como de contar con mejores equipos de microbiología. Además, el uso indiscriminado de antibióticos, derivado de la pandemia, es un factor común en los distintos hospitales, y está documentado como predisponente a la candidemia. Es necesario estudiar la correlación directa entre la causa de ingreso y la causa de defunción con el desarrollo de Candidemia y la mortalidad por esta.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.