Introducción
La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es una de las infecciones nosocomiales más frecuentes en las unidades de terapia Intensiva (UTI) y con mayor morbi-mortalidad, que además se asocia con prolongación de la estadía hospitalaria e incremento del consumo de antimicrobianos con el consecuente riesgo de resistencia antimicrobiana. El objetivo es la descripción de las características, epidemiología, factores de riesgo asociados y mortalidad de pacientes con diagnóstico de NAVM en área cerrada de nuestra institución.
Materiales y métodos
Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de pacientes con diagnóstico de NAVM en UCI entre el 01/06/22 y 31/12/23. Los pacientes se seleccionaron a través del software del servicio de microbiología incluyendo muestras respiratorias en el periodo mencionado. La fuente de datos fue la historia clínica (HC) y se excluyeron pacientes con datos incompletos en la misma. Los mismos fueron introducidos en una base de datos de Excel.
Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, comorbilidades, dias de ventilacion previo a la toma de muestra, tratamiento empirico adecuado, perfil de sensibilidad a antimicrobianos y mortalidad.
Resultados
De las 108 muestras respiratorias ingresaron al estudio 94 por tener datos incompletos en la HC. 37.8% corresponden al género femenino, la mediana de edad fue de 62 años. 75.6% correspondió a NAVM tardía. La comorbilidad más frecuente fue el hábito tabáquico con 45.1% y EPOC (19.5%). El germen hallado con más frecuencia fue el Acinetobacter baumanii -ABA- con el 52.1% seguido por Klebsiella pneumoniae -KPN- (25.5%). 77.5% de los aislamientos de ABA fueron sensibles a colistin y 25% a amikacina. En cuanto a KPN el 70% presentó resistencia a carbapenems y 45% a colistin. 10.9% fueron muestras polimicrobianas. El 20.6% presentó NAVM bacteriémica, especialmente por KPN. El porcentaje de tratamiento empírico inadecuado fue del 82.5% La mortalidad global fue del 64.6%.
Conclusiones
Observamos una alta prevalencia de ABA seguidos por KPN, datos que no concuerdan con lo descrito en el reporte VIHDA 2023, donde ellos registran un alto porcentaje de rescates de Pseudomonas aeruginosa (PAE) y ABA en 3° lugar. Esto marca insuficientes medidas de control de infecciones y déficit en limpieza de las UCI.También es para remarcar el alto porcentaje de tratamientos empíricos inadecuados lo cual indica la necesidad de educación y de ajuste de guías de tratamientos locales