• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE250
XVII Congreso SADI 2017

EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO DE BACTERIEMIA EN NIÑOS CON INFECCIONES OSTEOARTICULARES EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO

ES Highton Hospital Pediatría JP Garrahan, ArgentinaSO Mussini Hospital Pediatría JP Garrahan, ArgentinaCA Cedillo Hospital Pediatría JP Garrahan, ArgentinaIN Sormani Hospital Pediatría JP Garrahan, ArgentinaGU Pérez Hospital Pediatría JP Garrahan, ArgentinaAD Isasmendi Hospital Pediatría JP Garrahan, ArgentinaJO Pinheiro Hospital Pediatría JP Garrahan, ArgentinaVA Reijtman Hospital Pediatría JP Garrahan, ArgentinaMO Taicz Hospital Pediatría JP Garrahan, ArgentinaAL Mastroianni Hospital Pediatría JP Garrahan, ArgentinaEV García Hospital Pediatría JP Garrahan, ArgentinaMA Rosanova Hospital Pediatría JP Garrahan, Argentina

Introducción.

Las infecciones osteoarticulares en pediatría son una importante causa de morbilidad. La prevalencia de Staphylococcus aureus meticilino resistente de la comunidad, el uso de técnicas moleculares de diagnóstico y el uso universal de nuevas vacunas ha modificado la epidemiologia de estas infecciones en las últimas décadas.

Objetivos.

Describir las características epidemiológicas, clínicas y evolutivas de los niños con infecciones osteoarticulares provenientes de la comunidad. Comparar las características de los pacientes con bacteriemia (B) vs los que no la presentaron.

Material y métodos.

Estudio de cohorte retrospectivo. Se incluyeron pacientes menores de 18 años, admitidos en un hospital pediátrico de tercer nivel de atención desde 01/01/2016 al 31/12/2016 con sospecha de infección osteoarticular en los que se realizó procedimiento diagnóstico (biopsia y/ o artrocentesis). Se excluyeron los niños con antecedente reciente de internación, patología osteoarticular previa y/o inmunocompromiso. Se resumieron las variables continuas en mediana y rango intercuartilo (RIC) y las categóricas en frecuencia y porcentaje. Se compararon las características clínicas y de laboratorio de los pacientes en el momento de la internación según tuvieran B o no. Se consideró estadísticamente significativo p<0.05. Se utilizó Stata 13.

Resultados.

N=62. La mediana de edad fue 59.5 meses (RIC 24-84). 34 pacientes eran de sexo masculino (55%). Tenían al momento de la internación una mediana de 3 días de evolución (RIC 1-6). Habían presentado fiebre 44 pacientes (70%). Al ingreso presentaban una mediana de 13.000 glóbulos blancos (RIC 10.400-16.600), proteína C reactiva 47 U/L (RIC 19-100) y eritrosedimentación 71 mm/H (RID 44-93). Predominaron las artritis (54 pacientes, 87%). Se identificó un agente etiológico en 26 pacientes (42%). Tuvieron bacteriemia 15 de ellos (24%). Se identificó Staphylococcus aureus en 19 pacientes (31%), siendo 14 resistentes a la meticilina y 5 sensibles. Además se documentó 1 caso de Streptococcus pyogenes, Haemophilus influenzae, Kingella sp, Moraxella sp, Pseudomonas aeruginosa y Neisseria meningitidis respectivamente. Un paciente presentó coinfección Streptococcus pyogenes y S. aureus. Recibieron clindamicina como tratamiento empírico 56 pacientes (90%), vancomicina 3 (4.8%), ceftriaxona 2 (3%) y uno de ellos no recibió tratamiento antibiótico empírico. La mediana de tratamiento endovenoso fue 7 días (RIC 5-11).La mediana de internación fue 7 días (RIC 4-12). Solo 1 paciente (2%) presentó alguna complicación en la evaluación a 3 meses (fractura patológica). Los pacientes con B tuvieron menor edad (26 meses vs 60, p<0.05), mayor valor de proteína C reactiva inicial (101 vs 33 U/L, p <0.05) y mayor frecuencia de fiebre (100% vs 57%, p <0.05).

Conclusiones.

En esta cohorte de niños con infecciones osteoarticulares predominaron ampliamente las infecciones por SAMR. Los niños con B tuvieron menor edad, mayor valor de Proteína C reactiva y más frecuentemente fiebre.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología