• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE152
XVII Congreso SADI 2017

EPIDEMIOLOGíA Y MORTALIDAD DE LA ENFERMEDAD INVASIVA POR ESTREPTOCOCO B-HEMOLITICO EN UN HOSPITAL DE COMUNIDAD. PERíODO 2012-2016

MS Martinez Hospital Privado de Comunidad, ArgentinaL de Wouters Hospital Privado de Comunidad, ArgentinaM Gordovil Hospital Privado de Comunidad, ArgentinaA Salmeron Hospital Privado de Comunidad, ArgentinaM Vallejo Hospital Privado de Comunidad, Argentina

INTRODUCCION:

Los Estreptococo B-hemolítico(EBH) forman parte de la flora habitual. Son responsables de enfermedades graves como fascitis necrotizante, el síndrome de shock tóxico(SSTE) y complicaciones post-infecciosas. El EBHA por sus factores de virulencia puede cursar con manifestaciones fulminantes, al igual que algunos subtipos de EBHC y EBHG, que expresan proteínas homólogas.
Se describe mayor mortalidad en edad avanzada y con factores de riesgo.

OBJETIVO:

Caracterizar enfermedad invasiva por EBH(EIE) en adultos, incidencia, factores de riesgo, presentación, subtipos, sensibilidad y mortalidad en un periodo de 5 años en un Hospital Privado.

MATERIALES Y METODOS:

Estudio clínico, descriptivo, retrospectivo. Se revisó la base de datos del laboratorio de Microbiología del Hospital, recolectando cultivos positivos durante el periodo de 01/01/2012 al 31/12/2016.
Se incluyeron pacientes internados y ambulatorios mayores de 18 años. Se definió EIE al aislamiento de EBHA, B, C, G y F a partir de un sitio estéril(sangre, LCR, líquido articular, pleural, ascítico y de colección)
Los HMC se realizaron por sistema de detección BACT/ALERT, con siembra en medio agar sangre de carnero y la tipificación mediante aglutinación de partículas en látex. La sensibilidad se realizó mediante difusión con discos y la CIM mediante tiras reactivas(Etest)
Los datos obtenidos fueron analizados en sistema EPI Info 7. Se consideró una P2α RESULTADOS: Se revisaron las historias clínicas de 547 cultivos positivos, 128 pacientes cumplían criterios de inclusión.
La Media de Edad fue 65,35 años y la Mediana de 73. El 52% sexo masculino.
El 92% de los casos ocurrieron en pacientes internados. Días de Internación 17.94(media)

 

La Mortalidad Total fue 21.09%, el 81.48%(22/27) presento comorbilidades. HTA, Insuficiencia Renal, Tumores sólidos, Oncohematologicos e Inmunosupresión arrojaron un RR elevado en el análisis de Mortalidad, con P no significativa.
Bacteriemia sin foco, Meningitis y SSTE como presentación clínica mostraron un aumento de Riesgo de Mortalidad, con una P estadísticamente significativa.
La Mortalidad del grupo Etario >65 años fue 85.2%(23/27) P: 0.0033, dentro de este el 39.13% fueron por EBGB.

CONCLUSIONES:

La EIE continúa siendo una enfermedad prevalente en nuestro medio, presentando una alta tasa de letalidad, con gran impacto en la población adulta mayor y en presencia de factores de riesgo.
En nuestro estudio rescatamos una mayor frecuencia de EBGB en EIE en comparación con EBH A, C, G y F, a diferencia de otras series. Esto podría deberse a mayor prevalencia de población de edad avanzada, con alta frecuencia de comorbilidades asociadas

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto