• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE054
XVII Congreso SADI 2017

EPIDEMIOLOGÍA Y SENSIBILIDAD ANTIFÚNGICA DE LEVADURAS DEL COMPLEJO Candida parapsilosis DE DISTINTOS HOSPITALES DE ARGENTINA

MV Podestá CEREMIC, Facultad de Cs Bioquimicas y Farmaceuticas UNR, Rosario, Argentina.P Funes CEREMIC, Facultad de Cs Bioquimicas y Farmaceuticas UNR, Rosario, Argentina.S Amigot CEREMIC, Facultad de Cs Bioquimicas y Farmaceuticas UNR, Rosario, Argentina.A Luque CEREMIC, Facultad de Cs Bioquimicas y Farmaceuticas UNR, Rosario, Argentina.G Posse Hospital Nacional Posadas. Bs As, Buenos Aires, Argentina.C Vedoya Fac de Cs Exactas, Químicas y Naturales. UNaM. Posadas, Misiones, Argentina.A Señuk Fac de Cs Exactas, Químicas y Naturales. UNaM. Posadas, Misiones, Argentina.M Fonseca Fac de Cs Exactas, Químicas y Naturales. UNaM. Posadas, Misiones, Argentina.V Sosa Fac de Cs Exactas, Químicas y Naturales. UNaM. Posadas, Misiones, Argentina.ME Tosello CEREMIC, Facultad de Cs Bioquimicas y Farmaceuticas UNR, Rosario, Argentina.SM Biasoli CEREMIC, Facultad de Cs Bioquimicas y Farmaceuticas UNR, Rosario, Argentina.

Las infecciones nosocomiales a levaduras del género Candida se asocian a una alta mortalidad. Mientras que Candida albicans sigue siendo el mayor causante de estas infecciones, se ha reportado un incremento en las candidemias debido al complejo C. parapsilosis que ocupa el segundo lugar dentro de las especies de Candida aisladas en Argentina y America latina. Este complejo está integrado por C. parapsilosis sensu stricto, Candida metapsilosis y Candida orthopsilosis.

El objetivo del trabajo fue conocer la epidemiología y la sensibilidad antifúngica de levaduras del complejo C. parapsilosis aisladas de hemocultivos de distintos hospitales del país.

Se aislaron 37 cepas del complejo C. parapsilosis que fueron identificadas fenotípicamente utilizando medios cromogénicos, micromorfología en Agar Harina de Maíz y con VITEK-2 (BioMerieux). Para la identificación de especies dentro de dicho complejo, se utilizó una PCR específica para el gen SADH y posterior digestión con la enzima BanI. La sensibilidad antifúngica se realizó con VITEK-2.
Luego de la identificación molecular y según su procedencia, se clasificaron: 35 (94,5%) como C. parapsilosis sensu stricto (4 provenientes de Buenos Aires, 10 de Posadas y 21 de Rosario) y 2 (5,5%) como C. metapsilosis de Rosario.

Según VITEK-2, todas las cepas estudiadas fueron sensibles y la concentración inhibitoria mínima (CIM) fue la misma para: anfotericina B (AMB) con CIM < 0,5 µg/ml, voriconazol (VRC) con CIM < 0,12 µg/ml y 5-fluorcitocina (5FL) con CIM < 1 µg/ml . Para las equinocandinas -caspofungina (CAS) y micafungina (MIC)- todas fueron sensibles con CIM entre 0,25 y 1 µg/ml . Para fluconazol (FLC) la mayoría resultaron sensibles con CIM entre 1 y 2 µg/ml , a excepción de una cepa de C. parapsilosis sensu stricto aislada de un bebe de Neonatología con una sensibilidad intermedia de 4 µg/ml .

En la bibliografía mundial, dentro del complejo, C. orthopsilosis es la segunda especie más aislada de hemocultivos luego de C. parapsilosis sensu stricto. En este estudio, el segundo lugar lo ocupa C. metapsilosis. Las C. metapsilosis aisladas representan un 10,5% (2/23); este mismo porcentaje se viene manteniendo constante según lo reportado anteriormente en nuestros trabajos para otros materiales clínicos. Todas las cepas analizadas fueron sensibles a los antifúngicos testeados concordando con la bibliografía mundial

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología