• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE102
XVII Congreso SADI 2017

Ergotismo asociado a Ritonavir

AJ Crivelli Hospital Juan A Fernández, ArgentinaD Salusso Hospital Juan A Fernández, ArgentinaJ Valiente Hospital Juan A Fernández, ArgentinaM Rey Hospital Juan A Fernández, ArgentinaH Perez Hospital Juan A Fernández, Argentina

Introducción:

El ergotismo es una complicación de la intoxicación aguda o del abuso crónico de los derivados de la ergotamina que se observa en aproximadamente el 0,01%  de los pacientes expuestos y representa una entidad potencialmente grave. El ritonavir es un componente muy utilizado en esquemas de tratamiento antirretroviral (TARV) actuales como potenciador farmacocinético de los inhibidores de la proteasa (IP).

 

Materiales y métodos:

 
Estudio retrospectivo de revisión de historia clínica electrónica de pacientes con episodios de ergotismo asociado al uso de ritonavir.

 

Resultados:

 
Se incluyeron 16 pacientes con ergotismo, 9 mujeres (56.25%), 7 hombres (43.75%). Media de edad 36.5 años (DS 8.6). 15 pacientes (93.7%) tenían diagnóstico de HIV y 1 era HIV negativo bajo profilaxis postexposición. La mediana de CD4 fue de 348 cel/mL (RIC 317-525). El 58.3% (7) se encontraba indetectable al momento del episodio de ergotismo desconociendo el dato en 3 episodios (20%).
La mediana de tiempo desde el inicio del TARV con ritonavir y el episodio de ergotismo fue de 18 meses (RIC 14-79). Los TARV implicados fueron: LPV/r 5 (31.25%), ATV/r 5 (31.25%), DRV/r 2 (12.5%), fAPV/r 2 (12.5%), SQV/r 1 (6.25%), IDV 1 (6.25%).

Los síntomas más frecuentemente observados fueron: dolor, frialdad y cianosis (62.5%), parestesias (18.75%), náuseas y vómitos (12.5%). Un paciente se presentó con precordalgia y otro no presentó síntomas pero al examen físico se evidenciaba disminución de pulsos periféricos.

El 75% (12), requirieron internación de los cuales 3 (25%) presentaron como secuela amputación de
miembros y 1 (0.8%) necrosis del nervio óptico.

 

Discusión:

 
El ergotismo es un síndrome vasomotor que puede afectar cualquier órgano. La sospecha se debe plantear en base a un vasoespasmo intenso y al antecedente de consumo de preparados con ergotamina.
Los medicamentos que inhiben el citocromo P-450, entre ellos los IP pueden elevar la concentración de ergotamina a niveles tóxicos, incluso cuando ésta se administra a dosis habituales.
Los síntomas más frecuentes descriptos son disminución o ausencia de pulsos periféricos con palidez, frialdad, dolor y cianosis como lo observado en nuestra serie de casos. Puede conducir a la amputación, infección y sepsis. Habitualmente el compromiso es simétrico y en miembros inferiores.

 

Conclusión:

 
El uso de ergotamina y sus derivados en pacientes HIV positivos tratados con IP presenta alto riesgo de reacciones adversas potencialmente fatales por lo cual la asociación se encuentra totalmente contraindicada.
A pesar de la notificación a los pacientes y a la utilización de folletos explicativos exhibidos en el servicio los casos continúan observándose.
Es muy importante que los médicos tratantes alerten al paciente sobre las potenciales interacciones al inicio del TARV y en forma periódica ya que los derivados ergotamínicos si bien no son de venta libre en nuestro país son accesibles para la compra

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto