• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE090
XVII Congreso SADI 2017

Escuchar para comprender; escuchar para mejorar. Barreras y facilitadores que experimentan  las personas con VIH al participar en ensayos clínicos en la ciudad de Buenos Aires.

M Feijoo-Cid Fundación Huésped, EspañaV Zalazar Fundación Huésped, EspañaA Huertas Hospital Germans Trias i Pujol, EspañaJM Leyva-Moral Dep Infermeria. Universitat Autònoma de Barcelona, España.H Beylis Fundación Huésped, EspañaC Cesar Fundación Huésped, EspañaV Fink Fundación Huésped, EspañaO Sued Fundación Huésped, España

Introducción:

En el consentimiento informado se han identificado factores que influyen en la decisión de participar en un ensayo clínico: preocupación por la pérdida de control de la decisión, el aspecto experimental y la comprensión de los riesgos y beneficios. No obstante, existe poca literatura en Argentina sobre la toma de decisiones de las personas que viven con VIH (PVVIH) al participar de ensayos clínicos de antirretrovirales (ECVIH).

Objetivo:

Identificar las barreras y facilitadores expresados por las PVVIH al tomar la decisión y  participar en un ECVIH, en la Ciudad de Buenos Aires.

Metodología:

Estudio cualitativo descriptivo a partir de entrevistas semi-estructuradas en profundiad, entre diciembre de 2016 y enero de 2017. Se incluyeron PVVIH mayores de 18 años, de diferentes niveles educativos que estuvieran participando de un ECVIH. Se estableció un tamaño muestral de 14 personas o, hasta llegar a la saturación de los datos. En el guión de la entrevista se profundizó en aquellos elementos que desde la vivencia de los participantes dificultaron o facilitaron la toma de decisiones y  la participación . Para los datos cualitativos, se adoptó el análisis de datos de Huberman y Miles. Con la codificación axial se detectaron las categorías principales (bareras y facilitatores). Los resultados fueron triangulados con parte del equipo investigador del ECVIH .

Resultados:

Participaron 11 hombres y 1 muje:  9 participantes participaban por primera vez en un ECVIH y habían sido diagnosticados recientemente. Todos los participantes refirieron haber tomado una decisión informada y estuvieron satisfechos con ella.  Los factores detectados como posibles barreras para tomar la decisión fueron: la documentación del protocolo (hoja informativa y consentimiento informado), la cual estaba escrita en un lenguaje poco compresible y amigable y la incertidumbre asociada a probar un tratamiento antirretroviral nuevo o por primera vez. Los facilitadores fueron: la contención y atención ofrecida por los profesionales de la entidad en donde se lleva a cabo el ECVIH, y la confianza que brindan los profesionales y la entidad a la que pertenecen. Durante la participación en el ECVIH se detecta la necesidad de información o de apoyo asociada al temor a experimentar efectos adversos y a la extensa burocracia al finalizar el ensayo para poder continuar el tratamiento (en particular participantes con obra social) así como miedo una vez finalizado el ensayo, a no poder continuar con el tratamiento antirretroviral indicado en el ECVIH al volver al seguimiento por su obra social u hospital público.

Conclusiones:

Es preciso mejorar la experiencia de las PVVIH que por primera vez participan en un ECVIH. Particularmente es necesario revisar la redacción del consentimiento informado, apoyar a las PVVIH para disminuir la incertidumbre asociada a tomar un tratamiento por primera vez y agilizar, en la medida de lo posible, la vuelta al sistema de salud una vez finalizado el ensayo. Asimismo, es necesario afianzar los facilitadores ya presentes como la atención personalizada y la relación de confianza que brindan los profesionales que llevan a cabo el ECVI

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto