• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
121-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

ESPECIES DE CANDIDA AISLADAS EN PACIENTES MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA CON CANDIDIASIS VAGINAL

PÉREZ DUARTE, Iván Rodrigo HOSPITAL CENTENARIO GUALEGUAYCHU

Introducción: 

La candidiasis vaginal constituye una de las principales afecciones en mujeres en edad fértil. Candida albicans se considera el agente etiológico mayormente aislado; sin embargo, la persistencia o recurrencia de la infecciones se suele atribuir a especies de Candida no albicans. Algunas de estas tienen la particularidad de presentar resistencia a los tratamientos usuales con antifúngicos.

Objetivos: 

Conocer las especies Candida aisladas en pacientes mujeres en edad reproductiva con candidiasis vaginal. Determinar el perfil de sensibilidad a antifúngicos (ATF) de las especies de Candida aisladas.

Materiales y Métodos: Estudio descriptivo transversal, en el cual se aislaron en medio Sabouraud suplementado con glucosa 124 cepas de Candida provenientes de muestras de flujo vaginal obtenidas durante el período de Mayo 2022 a Enero 2023. Para la identificación de especie se utilizó CHROMagar Candida y se realizaron pruebas complementarias como formación de tubo germinativo y pseudohifas en pool de suero humano, desarrollo de clamidoconidios en medio agar harina de maíz-tween 80 e investigación de asimilación de trehalosa. La sensibilidad in vitro fue investigada por el método de difusión con discos de ATF (Neo-Sensitabs®; Rosco Diagnóstika) fluconazol(FLU), Itraconazol(ITRA) y Anfotericina B(AMB) y siguiendo las recomendaciones de Clinical & Laboratory Standard Institute (CLSI).

Resultados: 

Se observó C. albicans en 85,5 % de los aislados seguida por C. glabrata con 7.3 %, C.krusei 4%, C. tropicalis 2.4% y otras especies candida. Para FLU, 0.9% de las cepas de C. albicans, 11.1 % de Candida glabrata y 100% de C.krusei presentaron resistencia. Para ITRA, el 17% de los aislamientos de C. albicans, el 55.6% de C. glabrata y 100% de C. krusei fueron resistentes. C. tropicalis no presentó resistencia a ningún ATF. No hubo aislamientos resistentes a AMB.

Discusión / Conclusiones: 

La candidiasis vaginal sigue teniendo como agente etiológico principal a Candida albicans que es ampliamente sensible a los ATF. Las especies C. glabrata y C. krusei presentan un aumento en la resistencia a los azoles y suelen ser las responsables de fallas en los tratamientos con ATF. Los resultados obtenidos ratifican la creciente necesidad de la realización de las pruebas de identificación de especies de Candida y determinación de la sensibilidad in vitro a los ATF con el fin de orientar el tratamiento de la candidiasis vaginal hacia el éxito terapéutico.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto