• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
428-P
XXI CONGRESO SADI 2021

ESPONDILODISCITIS, ABSCESO DEL PSOAS Y EPIDURAL POR NEISSERIA ORALIS UN AGENTE CONSIDERADO HABITUALMENTE COMENSAL HUMANO.

B Guerrero Servicio de Infectología, Hospital Británico, Argentina.A Sujemecki Servicio de Microbiología, Hospital Británico de Buenos AiresR Monge Servicio de Microbiología, Hospital Británico de Buenos AiresE Efron Servicio de Infectología, Hospital Británico, Argentina.P Giorgio Servicio de Infectología, Hospital Británico, Argentina.S Verbanaz Servicio de Infectología, Hospital Británico, Argentina.MJ Eusebio Servicio de Infectología, Hospital Británico, Argentina.M Luck Schlueb Servicio de Infectología, Hospital Británico, Argentina.R Jordan Jefe de Servicio de Infectología. Hospital BritánicoJV Martínez Servicio de Infectología, Hospital Británico, Argentina.

Introducción:

Las infecciones de la columna vertebral conforman un grupo heterogéneo de entidades. La espondilodiscitis es una de las más frecuentes, se produce, habitualmente, por diseminación hematógena para posteriormente afectar estructuras adyacentes. Clásicamente es provocada por Staphylococcus aureus y Streptococcus spp y raramente por otros agentes. Presentamos un caso de enfermedad invasiva grave por Neisseria oralis.

Resumen clínico, exámenes complementarios y discusión:

Hombre de 81 a que consulto a otro centro por lumbalgia bilateral irradiada a miembros inferiores; se le realizó RMI que informa colección en musculo iliopsoas derecho, región paravertebral, espondilitis de L4-L5 y absceso epidural. Al ingreso a nuestro Hospital presentaba fiebre, excitación psicomotriz y signos meningeos. Laboratorio de ingreso: leucocitos: 13.500 cel/mm3; hematocrito: 42, hemoglobina: 14.2; plaquetas: 449.000 cel/mm3; ERS: 125; Na: 133; K: 3,3; Cr: 1,36; ClCr.:48 ml/min.; LDH: 221; FAL: 309; PCR: > 16.000 mg/dl (VN: < 0.8 mg/dl). Se realiza hemilaminectomia derecha y drenaje de absceso epidural y al día siguiente drenaje del absceso de las iliopsoas mediante punción. No se pudo realizar punción lumbar. En muestras de absceso epidural, iliopsoas y de columna se aísla Neisseria oralis (CIM cefotaxime 0,064 mcg/ml; CIM penicilina: 0,5 mcg/ml). Los hemocultivos fueron negativos. Ecocardiograma transesofágico: sin evidencias de endocarditis. Completó tratamiento con ceftriaxona IV durante 6 semanas con evolución favorable.

Conclusión:

Neisseria oralis, al igual que otras especies de Neisseria spp, es un comensal habitual de la cavidad oral. Clásicamente no provoca enfermedad, y esto se debe a la ausencia de factores de virulencia presentes en especies patógenas (Neisseria gonorrheae y meningitidis ). Neisseria oralis ha sido responsable raramente de infecciones invasivas, aunque, algunos atribuidos a Neisseria mucosa corresponderían a Neisseria oralis, de acuerdo a datos de estudios genómicos. Nuestro caso presento afectación de columna y estructuras adyacentes sin poder demostrar presencia de bacteriemia o foco endovascular que lo explique. Alertamos a que si bien habitualmente son comensales en raras ocasiones pueden producir enfermedad invasiva grave.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto