• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
176-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

ESPOROTRICOSIS POR SPOROTHRIX BRASILIENSIS EN ARGENTINA: UNA EPIDEMIA EN EXPANSIÓN

ETCHECOPAZ, Alejandro Nazareno UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. CONICET. CENTRO DE MICOLOGÍA. IMPAMTOSCANINI, María Agustina UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. CONICET. CENTRO DE MICOLOGÍA. IMPAMGISBERT, Amelia UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. CÁTEDRA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAMÁS, Javier UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. CÁTEDRA DE ENFERMEDADES INFECCIOSASCARPA, Miguel UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. CÁTEDRA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAIACHINI, Ricardo EJERCICIO PRIVADO DE LA PROFESIÓNCARISTIA, Laura SERVICIO DE DERMATOLOGÍA. HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADASMANTERO, Natalia SERVICIO DE DERMATOLOGÍA. HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADASDELLAGIOVANA, Patricia SERVICIO DE DERMATOLOGÍA. HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADASRODRIGUEZ LABOCCETTA, Carolina Mariel UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. CONICET. CENTRO DE MICOLOGÍA. IMPAMPOSSE, Gladys LABORATORIO DE MICOLOGÍA. HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADASCUESTAS, María Luján UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. CONICET. CENTRO DE MICOLOGÍA. IMPAM

Introducción: 

La esporotricosis es una enfermedad fúngica por implantación causada por algunas especies del complejo Sporothrix schenckii, que afecta la piel y linfonódulos. En los últimos años, la esporotricosis por Sporothrix brasiliensis emergió en Brasil como una enfermedad zoonótica transmitida por gatos infectados a través del arañazo, mordidas o incluso por contacto con los exudados cutáneos de sus lesiones. Esta zoonosis se está expandiendo desde Brasil a países vecinos como Argentina, en donde la incidencia de esta micosis está en aumento.

Objetivos: 

El objetivo de este estudio fue hacer un reporte epidemiológico de los casos de esporotricosis en humanos y animales en Argentina desde 2010 a 2022.

Materiales y Métodos: 

Se realizó un estudio retrospectivo durante el período 2010 a 2022 inclusive.

Resultados: 

Se diagnosticaron 23 casos de esporotricosis en humanos y 29 en felinos. La mayoría de los casos ocurrieron en la zona norte del conurbano bonaerense. Sin embargo, se ha reportado un brote en El Calafate, provincia de Santa Cruz en 2019 y en 2022 se reporta el caso de un felino en CABA y otro en Río Cuarto, Córdoba. Entre los casos de humanos, el 82,6% tuvieron una confirmación por cultivo y refirieron ser arañados, mordidos o haber tenido contacto con exudados de gatos con lesiones. Excepto en dos casos, se ha podido realizar el diagnóstico molecular demostrando la presencia de S. brasiliensis. La forma clínica más común ha sido la linfocutánea seguida de la cutánea fija. La edad media de los pacientes fue de 34,5 años y el 56,5% eran mujeres. El 56,5% de los pacientes infectados los contagió su propio gato y el 13% han sido veterinarios contagiados al momento de la consulta clínica. Puntualizando en los casos de felinos, la mayoría eran animales domésticos con una edad media de 2,6 años con libre acceso a la calle y machos (58,6%).

Discusión / Conclusiones: 

La prevalencia de esporotricosis humana y felina por S. brasiliensis, puede estar subestimada. El diagnóstico no se logra debido a la falta de sospecha clínica en pacientes con estas lesiones en piel. Es muy importante llamar la atención de profesionales de la salud para brindar educación adecuada a los tutores de felinos. Es imprescindible que veterinarios y médicos clínicos reconozcan e incluso se familiaricen con esta zoonosis fúngica. Finalmente, el patógeno S. brasiliensis está presente en el país y debería ser incluido en el algoritmo diagnóstico de muchas enfermedades de humanos y felinos, siendo encarada bajo el paradigma de una salud.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto