• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0592-P
XXII CONGRESO SADI 2022

ESTADÍOS CLÍNICOS AL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO DE VIH EN PACIENTES ADULTOS EN PRE-PANDEMIA Y PANDEMIA DE LA COVID-19 EN SEGUIMIENTO EN UN HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DEL GRAN BUENOS AIRES.

CABRERA PISANO, Betina Anabel HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS LUISA CRAVENNA DE GANDULFOOREJAS, Maria Clara HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS LUISA CRAVENNA DE GANDULFOFORESSI, Maria Agustina HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS LUISA CRAVENNA DE GANDULFOROJAS CAMACHO, Abigail Melanie HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS LUISA CRAVENNA DE GANDULFOCORNET, Maria Lucia HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS LUISA CRAVENNA DE GANDULFOMAYO, Jorgelina HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS LUISA CRAVENNA DE GANDULFO

Introducción:

En Argentina aproximadamente un 17% de los infectados por VIH desconoce su situación y el 30.2% se diagnostica en forma tardía (menos de 200 CD4+ o en etapa clínica avanzada), lo que se asocia a mayor morbimortalidad y costos. El tratamiento antirretroviral (TARV) temprano permite la recuperación de la función inmune, evita la progresión clínica, disminuye la morbimortalidad asociada y constituye la mejor estrategia de prevención de la transmisión. Para ello, es fundamental mejorar el acceso al diagnóstico oportuno.

Objetivos:

Establecer el estadío de la enfermedad al momento del diagnóstico de VIH en pacientes ambulatorios e internados en pre-pandemia y pandemia COVID-19. Describir co-infecciones, modo de transmisión, CD4+ y carga viral (CV) iniciales, adherencia al tratamiento y a los controles.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo transversal. Pacientes adultos con diagnóstico reciente de VIH en la institución. Periodos de tiempo: Pre-pandemia (04/2019-12/2019) y Pandemia (04/2021-12/2021). Variables medidas: Año de diagnóstico de VIH, ámbito diagnóstico, enfermedades marcadoras, co-infecciones, modo de transmisión, embarazo, CD4+ iniciales, adherencia al tratamiento. Estadística-recolección de datos y resguardos éticos: Revisión de historias clínicas en forma confidencial.

Resultados:

De los 18 pacientes estudiados en pre-pandemia, 4 fueron diagnosticados en ambulatorio y 14 en internación. En ambulatorio se observó el 75% (3) presentó coinfecciones, el 75% (3) CD4+ mayor a 200 y el 25% (1) enfermedad marcadora de VIH. En internación, el 100% (14) presentó CD4+ menores a 200, el 92,8% (13) enfermedad marcadora de VIH y el 14,2% (2) co-infecciones. Sólo 1 diagnóstico fue en contexto de embarazo. De los 21 pacientes estudiados en pandemia, 14 fueron diagnosticados en ambulatorio y 7 en internación. En ambulatorio se observó que el 78,5% (11) presentó CD4+ mayor a 200, el 28,5% (4) co-infecciones y el 21,4% (3) enfermedad marcadora de VIH. En internación, el 57,1% (4) presentó enfermedad marcadora de VIH, el 42,8% (3) CD4+ mayor a 200 y el 14,2% (1) co-infecciones. 5 diagnósticos fueron en contexto de embarazo.

Discusión / Conclusiones:

El número de consultas realizadas no se vio significativamente afectado por la pandemia, pero sí fueron realizadas en estadíos más tempranos de la enfermedad, pudiendo hacer un diagnóstico oportuno. La importancia de una consulta médica a tiempo queda reflejada en la sobrevida y el pronóstico de la enfermedad.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto