• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
029-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

ESTADO ACTUAL DE LA MICOLOGÍA DE LABORATORIO EN EUROPA: UNA ENCUESTA DE LA CONFEDERACIÓN EUROPEA DE MICOLOGÍA MÉDICA

SALMANTON-GARCÍA, Jon UNIVERSITY HOSPITAL COLOGNEHOENIGL, Martin MEDICAL UNIVERSITY OF GRAZGANGNEUX, Jean-pierre CHU DE RENNESSEGAL, Ester TEL AVIV UNIVERSITYCORNELY, Oliver UNIVERSITY HOSPITAL COLOGNE

Introducción: 

Las infecciones fúngicas invasivas (IFI) son una amenaza importante para los pacientes bajo inmunosupresión o con infecciones respiratorias víricas. Por ello, el acceso a herramientas adecuadas es vital para el diagnóstico precoz y la gestión clínica.

Objetivos: 

La encuesta de la Confederación Europea de Micología Médica (ECMM) sobre las capacidades de los laboratorios en Europa descifra la capacidad diagnóstica actual y la disponibilidad de tratamientos para las IFI con el fin de orientar a los profesionales sanitarios, los pacientes y los responsables políticos.

Materiales y Métodos: 

La encuesta del ECMM sobre la capacidad de diagnóstico de las IFI está disponible en línea en www.clinicalsurveys.net/uc/IFI_management_capacity/. La encuesta pretendía recoger las siguientes dimensiones: a) perfil de la institución, b) percepciones sobre las IFI en la institución respectiva, c) microscopía, d) capacidad de cultivo e identificación de hongos, e) serología, f) detección de antígenos, g) disponibilidad de pruebas moleculares, y h) monitorización de fármacos terapéuticos.

Resultados: 

Un total de 388 centros de 45 países habían participado en la encuesta. Candida spp. (94%) y Aspergillus spp. (90%) se consideraron los patógenos más relevantes. La mayoría de las instituciones (99%) tenían acceso al cultivo y el 94% realizaban pruebas de susceptibilidad. En cuanto a la disponibilidad de otras pruebas diagnósticas, el 97% utiliza la microscopia, el 94% ensayos de detección de antígenos, el 85% pruebas moleculares, sobre todo PCR, y el 84% pruebas de anticuerpos. En todas las técnicas, excepto en la microscopía, había diferencias significativas de acceso entre los países en función de su producto interior bruto (PIB). Al menos un triazol estaba disponible para su prescripción en el 94% de las instituciones, mientras que al menos una equinocandina en el 89% y la anfotericina B liposomal en el 78%, con diferencias estadísticamente significativas según el PIB del país. El acceso a la TDM de azoles, varió significativamente entre los países analizados (p<0,001).

Discusión / Conclusiones: 

Europa está aceptablemente bien preparada para diagnosticar y tratar las IFI. Sin embargo, algunas instituciones, en particular las de países con un PIB <30.000 US$ carecen de acceso a ciertas herramientas diagnósticas y medicamentos antifúngicos. Es necesario superar estas limitaciones para garantizar que todos los pacientes de Europa reciban el mejor tratamiento diagnóstico y terapéutico.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto